9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Criaturas similares a los burros demuestran las habilidades técnicas de Mesopotamia

Huesos de animales parecidos a los burros se encontraron en el cementerio de Umm el-Marra en Alepo, Siria. Fueron enterrados junto con miembros de la realeza y se cree que tienen aproximadamente 4500 años de antigüedad.

Los arqueólogos creen que se trata de “kungas”, un tipo de asno muy preciado en Mesopotamia durante la Edad del Bronce. Tras ser conocido principalmente como un animal mítico, ahora se tiene mayor certeza de su verdadera identidad biológica. Después de realizar un análisis genético, se descubrió que el animal era la cría de un burro hembra y un asno salvaje macho.

Se sabe que los kungas, habitaban Oriente Medio y Próximo alrededor del año 3000 A.C. cuando los caballos no eran comunes en la zona (y no lo serían sino hasta el próximo milenio). Ayudaban en tareas de transporte, agricultura, e incluso en la guerra.

El registro más antiguo de su existencia se encuentra en las tabletas cuneiformes, las cuales los describen como el animal favorito de la región debido a su fuerza y poder. Asimismo, estos registros mencionan los programas de zootecnia a partir de los cuales nacieron; sin embargo, no se detallan de qué especies se tratan.

Los científicos del Instituto Jacques Monod en París tuvieron que usar métodos de secuenciación (el proceso para determinar la secuencia de ácidos nucleicos presentes en el material genético) altamente sensibles para llevar a cabo el análisis genético, esto debido al nivel de deterioro en que se encontraban los restos. Posteriormente, extrajeron información de las regiones del linaje paterno y materno del animal. Por último, compararon el ADN de los kungas con aquel de otros équidos (la familia taxonómica a la que pertenece el caballo). 

Los resultados obtenidos demuestran la sofisticación de los métodos de crianza y apareamiento de especies en las sociedades mesopotámicas, así como sus altos niveles de organización.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.