¿Cómo se logró el primer trasplante de un corazón de cerdo a un humano?

Este hito en el xenotrasplante (trasplante entre especies) representa una alternativa para solucionar el problema de la escasez de órganos humanos para pacientes enfermos. El procedimiento realizado por el equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland se dio gracias a la unión de varias innovaciones experimentales.
El paciente es David Bennet, un hombre de cincuenta y siete años con insuficiencia cardiaca avanzada y fibrilación ventricular, un tipo de ritmo cardíaco anormal causado por la desorganización de las cámaras inferiores del corazón conocidas como ventrículos. Debido a su condición e historial clínico, se determinó inelegible para recibir un corazón humano.
Uno de los mayores riesgos tras realizar un xenotrasplante es el rechazo del organismo, el cual provoca una reacción inmune que puede causar falla del nuevo órgano. Esto debido a que los anticuerpos identifican azúcares en las células del otro animal como externas y, por lo tanto, una amenaza. Así que uno de los retos fue eliminar tanto reconocimiento de anticuerpos como fuera posible. Para ello, se utilizó ingeniería genética con el propósito de eliminar los genes que hacen que se sinteticen los azúcares.
Otras de las modificaciones genéticas necesarias fueron agregar genes que promueven la coagulación normal de la sangre para prevenir el daño de vasos sanguíneos, y quitar el gen de un receptor hormonal para así reducir las posibilidades de que el corazón creciera una vez dentro del nuevo organismo. En total, se realizaron diez modificaciones genéticas.
Incluso con dichas modificaciones, el equipo suministró al paciente un fuerte inmunosupresor, ya que los que normalmente se usan para trasplantes de humano a humano no son suficientemente efectivos, cabe añadir que se trata de un fármaco experimental llamado KPL-404.
El corazón de cerdo también tuvo una preparación previa al trasplante para prevenir posibles daños debido a la falta de circulación sanguínea y oxígeno. El órgano se bañó en una solución a base de agua, hormonas, y cocaína.
Siendo el primer trasplante de su tipo, marca un inicio para tener un suministro menos limitado que la donación de órganos. Aún así, aún se necesitan múltiples pruebas y estudios para garantizar su seguridad y efectividad en el futuro. Para asegurar la confiabilidad del procedimiento, el equipo realizará más pruebas y estudios en sus nuevas instalaciones en el 2023.
1 comentario en «¿Cómo se logró el primer trasplante de un corazón de cerdo a un humano?»