Corea del Sur se niega a reconocer parejas del mismo sexo

En febrero del año pasado, So Seong-wook presentó una demanda administrativa contra el Servicio Nacional de Seguros Médicos (NHIS, por sus siglas en inglés) luego de que la agencia cancelara la cobertura de So bajo el programa de seguro laboral de su pareja. De acuerdo con So, el NHIS le otorgó cobertura bajo el programa de seguro médico de su pareja Kim Yong-min como dependiente en febrero de 2020, revocándolo un año después citando su matrimonio homosexual como la razón principal. So afirma que él y su pareja fueron discriminados injustamente, pues el NIHS otorga cobertura conyugal a las parejas de derecho consuetudinario.
Ante la demanda de So, la Corte Administrativa de Seúl respondió en la sentencia que “la unión de un hombre y una mujer continúa siendo el elemento principal basado en las leyes civiles existentes y en los antecedentes de las sentencias dictadas por la Suprema Corte y la Corte Constitucional”. Con base en lo anterior, la Corte señaló la falta de una base legal para expandir el concepto de matrimonio al de uniones homosexuales. Asimismo, la Corte afirmó que no encontró en el caso la violación del principio de equidad bajo la Constitución, estableciendo que la unión de una pareja heterosexual y la de una pareja homosexual “no pueden ser vistas como iguales”.
Mediante estos argumentos, la Corte justificó que So no podría acceder al servicio de seguro médico de su pareja. Sin embargo, So expresó en una conferencia de prensa posterior al fallo de la corte que él y su esposo están dispuestos a apelar, a lo que agregó: “Creo que pronto llegará un mundo en el que las personas puedan vivir en igualdad de condiciones”.
El caso de So y Kim sirve como un recordatorio de que la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+ debe seguir siendo una prioridad. La discriminación por motivo de género u orientación sexual sigue representando un reto para las vidas de miles de personas a lo largo del mundo. El derecho al acceso a los servicios médicos y el derecho a una vida plena debe asegurarse para todes, por lo que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante las injusticias. Es hora de exigir a nuestros gobiernos nuestros derechos.