Se descubre una red de violencia digital en la Anáhuac y otras universidades de Yucatán

El enojo se ha esparcido por las mujeres pertenecientes a las escuelas involucradas en este grupo, ya que se identificaron fotos íntimas e información personal de las alumnas de la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Marista de Mérida. Por lo tanto, se ha hecho la denuncia formal ante la Fiscalía por violencia digital, la cual quebranta la Ley Olimpia.
La Universidad Anáhuac Mayab ya hizo un comunicado oficial expresando su rechazo al delito, asegurando que “la universidad está investigando el hecho para lograr la identificación de los responsables y en caso de ser alumnos aplicar las sanciones correspondientes incluida la expulsión definitiva.” Igualmente, la universidad da a conocer su colaboración con las autoridades para que el delito pueda proceder correctamente.

Unas horas después de la publicación del comunicado, la cuenta de Sororidad Anáhuac fue desactivada. Todavía se desconoce la causa exacta, pero entre las suposiciones se consideran las historias y publicaciones de la cuenta antes de ser borrada; además de presentar evidencias de amenazas que la colectiva recibía por parte de los denunciados, proporcionaron nueva información sobre otros grupos en los que se intercambia el mismo tipo de contenido sobre mujeres del Estado completo. Por lo tanto, se cree que la desactivación de la página fue externa, en un intento de silenciar la información delicada que la colectiva compartía.
Aun así, nos quedamos con las últimas palabras esperanzadoras de la página Sororidad Anáhuac: “Estamos tras un proyecto más grande que incluso podría superarnos, queremos tirar toda la red de pornografía que corrompe Yucatán, que lastima a tanta gente.”
