Se calcula que la población de China comenzará a reducir

Datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadística de China sugieren que, tras varios años de crecimiento contínuo, la población de dicho país podría comenzar a reducirse. En 2021 la tasa de natalidad cayó por quinto año consecutivo con números de 7.52 por cada 1000 personas.
Demógrafos y otros investigadores señalan que el decremento se debe a que las parejas jóvenes prefieren no tener hijos o no tener más de uno, a pesar de la diversas políticas gubernamentales para incentivar la natalidad. Yong Cai, académico de la Universidad de Carolina del Norte, advierte que el fracaso de estas políticas llevará a un rápido declive poblacional.
El cambio en la tendencia demográfica se dio de manera relativamente rápida. Hasta hace algunos años, las proyecciones apuntaban a un crecimiento estimado hasta el año 2027; sin embargo, el último censo de 2020 arrojó resultados sorpresivos, ya que la tasa de natalidad fue de 1.3.

Por mucho tiempo, China mantuvo políticas muy estrictas de control poblacional. Entre ellas se encuentra aquella que sólo permite tener un hijo o hija por cada familia. Ésta última junto con muchas otras dejaron de tener vigencia en 2016 debido a las preocupaciones de tener una población cada vez más pequeña y con un mayor número de adultos mayores.
De hecho, las medidas cambiaron tanto que desde 2021 se permite tener hasta tres hijos por familia. Adicionalmente, se han comenzado a ofrecer subsidios y distintos incentivos para las familias que quieran tener más hijos. Expertos señalan que las medidas son insuficientes y han llegado demasiado tarde para tener un efecto importante en la tasa de natalidad.
El grado de urbanización del país es otro factor importante, ya que el año pasado se reportó que el 65% de la población vive en zonas urbanas (0.8 puntos más respecto a 2020). Wei Guo de la Universidad de Nanjing subraya que incluso si la población en edad reproductiva estuviera dispuesta a tener hijos, los costos de vivienda y educación representan un obstáculo para lograrlo.
Por otra parte, investigadores como Stuart Gietel-Basten de la Universidad de Tecnología y Ciencias de Hong Kong dicen que las preocupaciones son exageradas. Si bien la población ha envejecido, también hay políticas exitosas para preservar la salud y la productividad, las cuales podrían tener un mayor impacto a largo plazo.