30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Píldora en desarrollo podría reemplazar los trasplantes fecales

El medicamento, obtenido a partir de heces fecales, representaría una opción más accesible y menos intrusiva para tratar a pacientes con infecciones intestinales recurrentes.

La terapia de alteración del microbioma evita las infecciones intestinales recurrentes causadas por la bacteria Clostridium difficile. Aunque incómodo, el trasplante de microbiota fecal (FMT por sus siglas en inglés) ofrece una solución que ha sido probada en repetidas ocasiones. El método tradicional se realiza al obtener heces de un donador saludable a través de una colonoscopía. Muchas compañías farmacéuticas buscan conseguir el mismo resultado de manera menos invasiva y ofreciendo un menor costo.

Una de las nuevas opciones es una píldora que contiene varias esporas (células que producen las bacterias para defenderse y que pueden resistir temperaturas altas, humedad y otras condiciones ambientales gracias a sus paredes gruesas) de bacterias obtenidas al aislarlas de heces humanas.

Dicha píldora se encuentra en la tercera fase de desarrollo, lo cual la sitúa muy cerca de su aprobación. De ser exitosa, marcaría la tendencia al ser la primera de su tipo. Su nombre es SER-109 y ha sido desarrollada por la compañía estadounidense Seres Therapeutics.

Vista microscópica de la bacteria resistente a antibióticos Clostridium difficile.  
Créditos de la imagen: Clinical Trials Arena

La FMT funciona porque rompe el ciclo de infecciones frecuentes de C. difficile, las cuales son comunes entre pacientes de la tercera edad con otros problemas de salud. Las infecciones suelen darse tras el deterioro de su microbioma por la ingesta de antibióticos. La FMT ha sido un tratamiento común por al menos diez años, pero su inconveniente es que el material de trasplante, heces que provienen de los intestinos de los voluntarios, es difícil de estandarizar.

De hecho, han habido casos en que un donador sin evaluar apropiadamente llega a transmitir infecciones nuevas al paciente e incluso ha llegado a causar la muerte de pacientes. Con el surgimiento de la COVID-19, las preocupaciones respecto a la seguridad del proceso han aumentado. Aunado a esto se encuentra la dificultad de conseguir donadores de manera regular.

La píldora SER-109 promete ser más segura debido a que en su proceso se eliminan microbios residentes. Las heces del donador se tratan con etanol, el cual mata a muchos de los virus, hongos y bacterias innecesarios para el tratamiento. El producto restante son bacterias lo suficientemente fuertes para competir contra C. difficile en los intestinos. Además, las bacterias de la píldora cambian la composición de la bilis intestinal, de modo que el ambiente es más hostil para C. difficile.

A pesar de sus múltiples beneficios, a algunos investigadores les preocupa que el proceso de purificación haga el tratamiento menos potente o efectivo en comparación con la FMT tradicional. Sin embargo, SER-109 parece ser un punto intermedio que marcaría el comienzo de terapias mucho más específicas y hechas a la medida del paciente.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.