Esta simple técnica de pesca ayudará a salvar muchas especies

Las técnicas tradicionales de pesca acarrean muchos problemas consigo, entre ellos se encuentra la captura accidental de especies que no son requeridas por la industria pesquera. Esta captura tiene un rol central en la amenaza especies como tortugas, calamares, rayas, delfines y tiburones debido a que la mayoría sufren heridas que les causan la muerte. Además, pescar este tipo de animales representa una pérdida de dinero y tiempo para los pescadores.
La mayoría de los pescadores usan redes de enmalle, las cuales permanecen en el agua por horas a modo de vallas de tela. Las redes pueden permanecer en el mar por horas o incluso días, y no discriminan entre especies no deseadas y aquellas que sí, como mero y fletán.
Ante esta situación, un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) han diseñado redes iluminadas para reducir la pesca accidental. El programa comenzó inicialmente con el propósito de abordar el problema de la pesca de tortugas, ya que son particularmente hábiles para ver la luz verde. En 2016 desarrollaron redes con luces LED incluidas para reducir la cantidad de tortugas atrapadas y lastimadas, lo cual redujo la pesca incidental en un 64%.

Recientemente se llevó a cabo el mismo procedimiento junto con pescadores en la costa de Baja California en México, hogar de muchas de las especies amenazadas por la pesca accidental. Se desplegaron veintiocho pares de redes de modo que una de las redes tuviera una luz LED verde en segmentos de 10 metros y la otra no. Los investigadores pesaron e identificaron a cada animal que cayó en la trampa durante la noche.
Las redes iluminadas tuvieron un 63% menos de pesca accidental, de los cuales hubo 61% menos tortugas, 81% menos calamares, y 95% menos tiburones y rayas. Aún se investiga por qué hay animales que pueden ver mejor la luz verde que otros. Los elasmobranquios (la subclase a la que pertenecen los tiburones y rayas) tienen una visión más sofisticada, mientras que los calamares tienen globos oculares más grandes. Es probable que esa sea la razón por la cual captan mejor la radiación verde; sin embargo, los investigadores creen que se trata de una explicación muy simplificada.
El verdadero reto para implementar estas luces son los recursos, ya que equipar una sola red con las luces LED puede costar hasta 140 dólares. Por este motivo se busca emplear luces que funcionen con energía solar y que puedan durar más que aquellas que necesitan pilas. También se investiga si es posible obtener los mismos resultados con una cantidad menor de luces.