Primer matrimonio igualitario de pareja rarámuri en Chihuahua

El pasado jueves 27 de enero, se llevó a cabo el primer matrimonio igualitario de la etnia rarámuri en el estado de Chihuahua.
Carlos Eduardo Lara González, de 18 años, y Rogelio Aguirre López, de 20 años, se convirtieron en la primera pareja homosexual de la etnia rarámuri en contraer matrimonio. Los jóvenes explicaron que a pesar de que en su cultura no están normalizadas las relaciones homosexuales, “se está abriendo poco a poco ante este primer enlace igualitario en toda la Sierra Tarahumara y sí, finalmente nos dieron el apoyo total”. Carlos y Rogelio remarcan que su matrimonio también fungirá como un parteaguas para motivar a más parejas no heteronormativas a expresar su amor libremente y a disfrutar sus relaciones sin restricciones.
Los jóvenes relataron que encontraron varios obstáculos en su camino, señalando que cuando por primera vez intentaron realizar el trámite, funcionaries del Registro Civil les exigieron una serie de trámites, documentos y requisitos para concretarlo. Sin embargo, gracias al apoyo por parte de la Coordinación de los Pueblos Indígenas y varios bufetes de abogados, consiguieron realizar su sueño de casarse.
El caso de Carlos y Rogelio servirá como un antecedente para que en el futuro más parejas pertenecientes a distintas etnias y minorías puedan contraer matrimonio. Actualmente, 17 de los 32 estados de la República ya han legalizado el matrimonio igualitario, por lo que la historia de Carlos y Rogelio servirá también como un incentivo para las gobernaturas de los estados restantes para permitir los matrimonios igualitarios en sus territorios. Hoy, el triunfo de Carlos y Rogelio es también el triunfo de todes les mexicanes LGBTQ+.
