Los perros robots que cuidarán la frontera

La Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lleva casi dos años desarrollando un modelo de perro robótico que acompañará a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este robot habría sido una colaboración con la empresa Ghost Robotics ya que necesitaban adecuar su idea de perro robot para la misión de Protección Fronteriza.
Estos “perros” pesan cerca de 45 kilos. Se presume que estarían equipados con cámaras de video, sensores y transmisores de video que podrían ser operados desde una computadora portátil o un control remoto manual. Las cámaras que incluyen serían térmicas, de visión nocturna, con zoom y sensores de diferentes tipos. Por el momento, los encargados del proyecto han asegurado que se usarían principalmente para vigilar los terrenos más inhóspitos y peligrosos para los agentes ya que pueden atravesar desde arena, rocas y colinas hasta escaleras o entornos construidos por el ser humano.
Por lo tanto, estos robots están diseñados para aguantar todo tipo de climas. Algunas de las pruebas que se han hecho han sido en entornos hostiles, o en temperaturas altas y con poco oxígeno. Esto sería puesto que se espera que vigilen a todas horas y deben ser capaces de resistir ambientes dónde una persona estaría en peligro. Una vez que estos robots pasaron las pruebas en exteriores, se les hicieron algunas en interiores para comprobar sus habilidades ante construcciones humanas.
“La frontera sur puede ser un lugar inhóspito para el hombre y la bestia, y este es exactamente el motivo por el cual una máquina puede sobresalir allí”, afirma Brenda Long, jefa del Directorio de Ciencia y Tecnología en un comunicado.
Todavía no se sabe cuando será que estos perros empiecen a funcionar formalmente, pero se espera que sea pronto cuando podamos ver a los robots acompañando a los agentes en la frontera.
Por el momento no se conoce si estos robots tendrían un sistema de ataque o defensa, pero es posible ya que una de sus misiones sería la de impedir que los migrantes crucen la frontera aprovechándose de los terrenos dónde la vigilancia humana podría ser complicada.