Pacientes paralíticos vuelven a caminar con este avance científico

Como era de esperarse, la tecnología nos vuelve a proporcionar soluciones a problemas que parecían imposibles. Por primera vez, personas paralíticas están volviendo a caminar gracias a la inteligencia artificial.
Esto se debe al sistema desarrollado por Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza. Su avance consiste en un sistema de implantes diseñados para colocarse debajo de las vértebras sobre la médula espinal. Estos pueden controlar neuronas de grupos musculares específicos, y por lo tanto, estos implantes se controlan desde una tableta con pantalla táctil que activan la médula espinal haciendo que todo funcione con normalidad.
Este proyecto lleva muchos años de investigación detrás y ha pasado por varias modificaciones desde entonces. Primero, en 2012 se hicieron experimentos con ratas y en 2016 con monos. Para 2018, empezaron los intentos con humanos. Sin embargo, es hasta ahora cuando los expertos pueden confirmar que lograron que 3 pacientes –hombres de 29, 32 y 41 años que habían sufrido lesiones en accidentes de moto– volvieran a caminar con los nuevos ajustes en su sistema de electrodos.
Uno de estos tres casos incluye el de Michel Roccati. Hace cuatro años quedó paralizado después del accidente y fue en diciembre de 2021 que pudo probar el sistema en el que Courtine y Bloch estaban trabajando. Para esto, le implantaron un cable con implantes en la médula espinal, y luego, le pusieron dos controles remotos que conectan inalámbricamente a una tableta en su andadera. Todo esto logró que después de todos esos años, Roccati pudiera volver a dar sus primeros pasos.
“Los primeros pasos fueron increíbles, ¡un sueño hecho realidad!”, comentó Roccati. “He realizado un entrenamiento muy intenso en los últimos meses, y me he marcado una serie de objetivos. Por ejemplo, ahora puedo subir y bajar escaleras, y espero poder caminar un kilómetro para esta primavera”.
Sin embargo, para que puedan seguir caminando deben seguir un régimen de entrenamiento que les ayude a recuperar masa muscular para que cada vez puedan moverse de forma más independiente. Lo bueno es que la tecnología que usan les permite ejercitarse en el exterior y no sólo quedarse dentro de los laboratorios.
“Este estudio demuestra aún más los beneficios de nuestro enfoque”, añade Courtine. “Ahora estamos trabajando con ONWARD Medical (una empresa tecnológica) para convertir nuestros descubrimientos en tratamientos genuinos que puedan mejorar la vida de miles de personas en todo el mundo”.
Por lo tanto, Courtine y Bloch están muy contentos con los resultados de su avance científico, pero reconocen que les falta camino por recorrer. Ahora que las pruebas han funcionado, su mayor reto será aprovechar esta tecnología para que cada vez más y más personas que llevan paralíticas por años puedan volver a caminar.