30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Ucrania ordena evacuación de Chernóbil

Este sábado, la Agencia Estatal Ucraniana para la Gestión de la Zona de Exclusión de Chernóbil anunció la evacuación forzosa de la zona, situada en la frontera con Bielorrusia y el camino más corto entre Bielorrusia y Kiev, la capital ucraniana (70 km). Se ha decidido “la reubicación incondicional de los ciudadanos de Ucrania, extranjeros y apátridas, excepto quienes realicen actividades relacionadas con las funciones del estado y las necesidades productivas”, según la agencia.

También queda prohibida cualquier visita a la zona durante el próximo mes. Yaroslav Yemelianenko, presidente de la Agencia Turística de Chernóbil, ha anunciado también el cierre al turismo de la zona de exclusión de Chernóbil a partir del 19 de febrero, aunque ha indicado que a pesar de la tensión hay personas que querían visitar la zona.

Parte de la respuesta ante la catástrofe de Chernóbil ayudó a cimentar el sentimiento antisoviético de buena parte de la población local y la explosión fue una de las causas de la caída de la URSS. El 26 de abril de 1986, cuando sucedió la fusión del núcleo del reactor nuclear de Chernóbil, ya que éste no estaba protegido, la zona circundante se encendió en llamas. El humo generado los incendios de la explosión eran radioactivos, y contaminaron zonas de lo que hoy son Ucrania, Bielorrusia, Rusia, y otros países.

Ante esto, el gobierno intentó ocultar la catástrofe y no evacuó Kiev. Gran parte de la población se enteró de esto a través de medios de otros países, como Suecia, quienes fueron los primeros en notar que algo había pasado. El accidente fue de tal magnitud que hasta los científicos estaban confundidos y la URSS se tardó 18 días en hablar de Chernóbil en televisión. El gobierno, no estando dispuesto a aceptar la catástrofe, cortó las redes telefónicas, y a los ingenieros y trabajadores de la planta nuclear les prohibió compartir las noticias sobre lo ocurrido con sus familias y amigos.

Eso sí, aún si este sitio histórico es la distancia más corta entre Kiev y Bielorrusia, podría no ser el lugar por el que pasaran las tropas en caso de una invasión, ya que son terrenos pantanosos y densamente boscosos.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.