9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

La autoamputación de los reptiles: ¿cómo sucede esta fractura entre su cuerpo y su cola?

Anteriormente, ya se conocía que el mecanismo de defensa de algunos reptiles implicaba el “cortarse” la cola para huir y distraer a los depredadores, pero fue un reciente estudio el que lo ha investigado a fondo y ha revelado cómo es que esto ocurre.

Un equipo de investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos analizaron al Hemidactylus flaviviridis o una especie mayormente conocida como gecko de vientre amarillo o gecko doméstico del norte. Esto lo hicieron con el propósito de buscar una respuesta a cómo es que su cola se desprende de forma autónoma. Los resultados se publicaron en un artículo de la revista Science. 

Para realizar esta investigación, los expertos se dedicaron a tirar de varias de las colas de algunos geckos hasta que éstas se separaron de los cuerpos de los reptiles. Una vez que esto sucedió, entonces observaron tanto las reacciones de los reptiles como a las colas mismas. Esto con el fin de crear modelos físicos que imitaran esa fractura para entenderla a detalle.  Los análisis mostraron que los reptiles, los geckos en este caso, tienen una serie de estructuras que permiten a la cola desenchufarse del resto del cuerpo. Estas estructuras se encuentran en ambos extremos tanto en el resto del reptil como en su cola y están cubiertas de micropilares agrupados en forma de hongo. La punta de cada micropilar está cubierta de nanoporos y son estos los que se desenchufan al momento del desprendimiento. A este movimiento se le denominó “Modelo biomimético de fractura en autotomía de cola de lagarto”.

De tal forma que, una vez que los expertos analizan el modelo que hicieron de la cola del gecko, con esto descubren que los nanoporos, es decir, los “enchufes” tienen una fuerte adhesión incluso cuando ya estaban estresados antes de la fractura. Entonces, ya que el gecko se autoamputó la cola, entonces el sello entre los nanoporos se rompe y eso le permite al reptil salvarse y dejar a su depredador ocupado con su cola que, aun cuando ya no está pegada al cuerpo, se mueve para distraer a quién sea que esté perturbando al gecko. 

Como siempre, los científicos observan a la naturaleza con el fin de entenderla y replicar sus hallazgos para beneficios humanos. Después de todo esto, los científicos concluyeron que van a seguir estudiando los nanoporos y el adhesivo que traen naturalmente con el objetivo de que en un futuro pueda servir de alguna forma para la creación de extremidades robóticas.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.