La Estación Espacial Internacional podría estar en peligro debido al conflicto entre Rusia y Ucrania

La Estación Espacial Internacional (ISS) ha funcionado por 21 años ininterrumpidos. En este tiempo, los humanos han podido realizar muchas investigaciones importantes desde el laboratorio en órbita de 108 metros de largo.
Hace un tiempo se aseguraba que esta estación no iba a sufrir cambios aún cuando en la Tierra hubieran conflictos entre los países encargados. Sin embargo, no todo ha seguido igual puesto que debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania la estabilidad de la ISS corre peligro en gran parte por las sanciones económicas que se han impuesto a Rusia desde EEUU y por la Unión Europea.
Fue así como el 12 de marzo de 2022, Roscosmos, la agencia espacial rusa, hizo un llamado a los socios que operan la ISS –como la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA)– para terminar las sanciones que se han hecho contra Rusia. Según Roscosmos comentó, si el llamado se ignora, entonces se podría poner en peligro la operación del laboratorio en órbita.
Esta crisis también afecta a los cohetes rusos Soyuz que son el principal medio de transporte para los viajes redondos de la Tierra hacia la ISS. Esto ocurre debido a que son el único vehículo que durante décadas ha sido capaz de abastecer y acoplar la estación.
Además, entre los proyectos que están sufriendo retrasos por las sanciones contra Rusia está la misión ExoMars. Esto ocurrió puesto que ya que la agencia espacial rusa suspendió su cooperación con la Agencia Espacial Europea, al final, esto provocó el retraso del lanzamiento de la segunda parte de la misión que era el programa más ambicioso hasta el momento para explorar Marte.
Aunque hay un poco de preocupación acerca del futuro de ISS, se cree que el cese de operaciones de la estación marcará el final de una época en la que el espacio estaba encabezado por agencias gubernamentales que funcionaban con presupuesto público y esto le dará entrada a todas las empresas aeroespaciales privadas que quieran incursionar a realizar nuevas carreras espaciales.
Por ahora, se prevé que las agencias privadas que empiecen a funcionar lo hagan en órbita baja, pero tampoco será una transición brusca entre lo privado y lo público. Según la NASA, la ISS todavía funcionará hasta el 2030 como agencia espacial y se le irán añadiendo “módulos comerciales” en los que se podrán incluir a los clientes del sector privado hasta que ellos desarrollen sus propios diseños de órbita baja.
Después de eso, la Estación Espacial Internacional hará un viaje de regreso a la Tierra que será entre junio y noviembre del 2030. Los restos de la ISS que sobrevivan caerán sobre el Océano Pacífico en enero de 2031. El destino final del primer laboratorio en órbita será en el Punto Nemo, lugar normalmente usado como cementerio espacial, ubicado en el Pacífico Sur entre Oceanía, Sudamérica y la Antártida.
–
–
Les recordamos que pueden leer todo sobre la Guerra en Ucrania escribiendo #HandsOffUkraine o #UcraniaIndependiente en el buscador de Apalancado.com o haciendo click en la etiqueta con el mismo hashtag al final de esta nota.