8 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

“Paso histórico” de México tras aprobar Convenio 190: OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que México “ha dado un paso histórico” en la protección del derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso tras la aprobación del Convenio 190 en el Senado de la República. Una vez que entre en vigor, adquirirá en el país el carácter de ley. 

México se convierte en el duodécimo país en ratificar el Convenio 190 y, una vez que éste sea depositado por las autoridades mexicanas ante la OIT, entrará en vigor un año después, tras lo cual adquirirá carácter de ley en el territorio. Asimismo, su ratificación permitirá al gobierno mexicano elaborar mecanismos nacionales para la protección de les trabajadores ante situaciones de acoso y violencia en el ámbito laboral. 

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT para México, puntualizó que la ratificación del instrumento internacional es “una muestra más del compromiso de gobierno, empleadores, trabajadores” en México para la construcción de ambientes libres de violencia, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la perspectiva de género.

De acuerdo con Furtado de Oliveira, el Convenio 190 aplica a todas las modalidades de trabajo y contempla que las actividades laborales no siempre se realizan en un espacio determinado. Por ello, plantea una perspectiva amplia, extendiéndose su aplicación a las actividades realizadas “durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado de este”. 

Además, la Recomendación 206, complementaria al convenio recién aprobado, propone que la protección en contra de la violencia y el acoso se incluya en los contratos colectivos de trabajo. La OIT consideró que ambas iniciativas serán clave para alcanzar los objetivos establecidos por la Declaración del Centenario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo, en especial la aspiración a construir un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.

“Este Convenio invita a reconocer que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas y propone acciones que aborden las causas estructurales de estas violencias, incluyendo los estereotipos de género, la discriminación y el abuso de poder por razón de género”, añadió Furtado de Oliveira.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.