9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Aprueban reforma para definir y condenar violencia obstétrica

Ayer en la noche, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de modificar las leyes generales de Salud y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de identificar qué casos se van a considerar como violencia obstétrica, que es común en todo el país, y así poder evitarlo.

La decisión se logró con 431 votos a favor, tres abstenciones y cuatro en contra.

Por lo general, se le llama violencia obstétrica a cualquier tipo de agresión física y/o psicológica que sufre una mujer, por parte del personal médico, durante el embarazo, el parto o el puerperio.

Entonces, la reforma buscará evitar este tipo de violencias, así como sancionarlas y ofrecer apoyo psicológico a las mujeres que lo necesiten. Además, se tomarán medidas como la impartición de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil y la capacitación con perspectiva de género y pertinencia cultural al personal del sector de salud.

El diputado Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, señaló que se estima que esta forma de violencia es reportada en 33 de cada 100 partos, y que “lamentablemente, por el contexto de machismo que prevalece en el país, lo observan como algo normal”.

Una de las formas más comunes de violencia obstétrica, que el diputado menciona, es la práctica injustificada de cesáreas, por lo que hace hincapié en que: “La OMS señala que en México dos de cada tres cesáreas son realizadas sin que realmente se requiera, 45 de cada 100 nacimientos son por este método, lo que representa el triple del máximo de lo recomendado a nivel mundial”. 

Zebadúa también se detiene en el hecho de que 9.7 de las mujeres que tienen un parto por cesárea no lo autorizaron, siendo el padre el que suele firmar los documentos.

Por eso y más, se acordó otra sesión para el jueves 17 de marzo para que la reforma se pueda llevar a cabo.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.