¿En qué consiste la misión Artemisa I de la NASA?

Al momento hay muchos proyectos que quieren volver a llevar al humano a la Luna. Uno de estos es la misión Artemisa I según anunció la NASA en días pasados. Así mismo, se informó que sería el viernes 18 de marzo cuando el cohete por fin llegará a su posición de despegue.
Para esto, el cohete SLS (Sistema de lanzamiento espacial en español) llegó a su plataforma de lanzamiento después de pasar por varias pruebas de ensamblaje y donde se harán todavía algunos ensayos antes de su despegue por mayo. Al menos 10 mil personas se reunieron para presenciar la llegada del cohete.
Para que el cohete llegará a la plataforma, se requirió de una cápsula llamada Orión que fue colocada en la punta del cohete. Juntos miden 98 metros de altura y su peso es de 5,75 millones de libras. Esto hizo que su traslado para ensamblaje fuera complicado, pero al final se logró que todo estuviera en orden.
El objetivo de este programa Artemisa es el de la exploración. Es decir, para empezar, esta fase de la misión no va a llevar a ningún astronauta al espacio. Únicamente va a ayudar a establecer una base de exploración y así ayudar a saber qué tan posible sería colonizar la Luna. Por lo tanto, esta primera misión llegará a una órbita de 40 mil millas más allá de la Luna y estará a 280 mil millas de la Tierra.
La segunda fase será la misión Artemisa II que está prevista para mayo de 2024. En este caso, sí habrá astronautas incluidos en el vuelo. Para concluir, la tercera fase de la misión Artemisa III prevista para 2025 es la que, después de tanto, por fin llevará a la Luna entre los astronautas a una mujer y a una persona de color. Con estas misiones, la NASA espera que en la Luna se puedan probar ciertas tecnologías que no se han podido probar antes y que de esta forma se utilicen para futuras misiones a Marte en 2030.
Al final, la NASA ha terminado por contratar a la compañía de Elon Musk para que una versión de un cohete llamado Starship en la que se está trabajando sea usada como vehículo de descenso para Artemisa desde la Luna.
Según varios informes, Starship será más grande y más potente que el cohete SLS ya que medirá 120 metros de altura y tendrá una potencia de 75 meganewtons. Aún así, Elon Musk promete que será mucho más barato y que dentro de unos años el costo por lanzamiento podría reducirse hasta 10 millones de dólares.