La ENTSO sincroniza de emergencia los sistemas eléctricos de Ucrania y Moldavia

Algo fundamental en cualquier país es la estabilidad energética y en ese rubro, es indispensable el acceso a la electricidad, lamentablemente, en épocas bélicas, de las primeras cosas que se suprimen es precisamente los servicios eléctricos con todo lo que conlleva: desde poder ver en la obscuridad, conservar los alimentos, tener calefacción, hasta poder realizar operaciones médicas, entre muchas otras acciones.
ENTSO-E, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad, es la asociación para la cooperación de los operadores de sistemas de transmisión europeos (TSO). Los 39 TSO miembros que representan a 35 países son responsables del funcionamiento seguro y coordinado del sistema eléctrico europeo, la red eléctrica interconectada más grande del mundo. Además de su papel central e histórico en la cooperación técnica, ENTSO-E es también la voz común de los TSO. ENTSO-E reúne la experiencia única de los TSO en beneficio de los ciudadanos europeos al mantener las luces encendidas, permitir la transición energética y promover la realización y el funcionamiento óptimo del mercado interior de la electricidad, incluso a través del cumplimiento de los mandatos otorgados a ENTSO. -E basado en la legislación de la UE.
Por ello, ENTSO-E, la asociación europea para la cooperación de los operadores de redes de transporte (TSO) de electricidad de Europa continental ahora se centran en identificar las condiciones clave necesarias para respaldar el suministro de electricidad a Ucrania como una cuestión prioritaria.
ENTSO-E y sus TSO miembros comprenden la urgencia de abordar la solicitud de sincronización de emergencia al tiempo que garantizan la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico de Europa continental.
ENTSO-E agradeció al Comisario Simson y a los Ministros de Energía de la UE por su apoyo al trabajo de los TSO de Europa continental para garantizar el funcionamiento seguro de los sistemas eléctricos en cuestión. En la reunión del Consejo de Energía del 28 de febrero de 2022, los Estados miembros subrayaron la importancia de habilitar la sincronización de emergencia de la red eléctrica de Ucrania con la red eléctrica de Europa continental y la necesidad de considerar el impacto en la República de Moldavia.
En nombre de ENTSO-E y sus TSO miembros, la Junta de ENTSO-E reconoció los esfuerzos excepcionales de Ukrenergo para operar y mantener el sistema eléctrico en estos tiempos difíciles y continuará apoyando sus esfuerzos. La Junta de ENTSO-E confirmó su pleno apoyo a la rápida definición de sincronización de emergencia de las condiciones clave para la sincronización por parte de los TSO de Europa continental.
–
CRONOLOGÍA DEL PROCESO
- Sincronización de emergencia El proyecto de sincronización, que comenzó en 2017, incluía un catálogo de medidas que había que completar antes de poder proceder al proceso.
- El 27 de febrero de 2022, los TSO de Europa continental recibieron una solicitud urgente de Ukrenergo, el TSO ucraniano, para una sincronización de emergencia del sistema eléctrico ucraniano, incluida la isla de Burshtyn, con el sistema eléctrico de Europa continental.
- El 28 de febrero de 2022, Moldelectrica, el TSO moldavo (Moldelectrica) presentó una solicitud de sincronización de emergencia en línea con la solicitud de Ukrenergo.
- Los TSO de Europa continental se comprometieron a responder positivamente a la solicitud de Ukrenergo y comenzaron a analizar las condiciones para una sincronización de emergencia manteniendo la seguridad del sistema eléctrico de Europa continental.
- El 11 de marzo, los TSO de Europa continental concluyeron que se cumplían las condiciones para una sincronización de emergencia y completaron la sincronización de emergencia el 16 de marzo. A lo largo del proceso, los TSO de Europa continental reciben el apoyo de la Comisión Europea, los Estados miembros y las autoridades reguladoras.
- La identificación de las condiciones para la sincronización urgente incluirá una evaluación de Protección y Estabilidad Dinámica, Operaciones y Mercados, Legal y Regulatorio y Tecnología de la Información, incluida la Ciberseguridad.
–
La sincronización de emergencia permite la interconexión sin que se completen todas las medidas, pero asegurando medidas de mitigación adicionales para mitigar los riesgos operativos. Permitirá apoyar a Ukrenergo y Moldelectrica en el mantenimiento de la estabilidad de los sistemas eléctricos de Ucrania y Moldavia.
Los riesgos operativos identificados están relacionados con la protección y la estabilidad dinámica, las operaciones y los mercados, los aspectos legales y reglamentarios y las tecnologías de la información, incluida la ciberseguridad. Por ello, se han implementado acciones excepcionales con el apoyo de las partes interesadas y las autoridades. Se prevé un seguimiento integral de la situación las 24 horas del día, los siete días de la semana. También se planifican las medidas adecuadas en función de la evolución de la situación en Ucrania.
De esta manera, los TSO de Europa continental ahora respaldan la estabilidad del sistema eléctrico ucraniano-moldavo después del análisis positivo que confirmó que una sincronización de emergencia es técnicamente factible con una serie de medidas para garantizar sistemas eléctricos seguros y protegidos.
EL TRABAJO DE UN AÑO, EN DOS SEMANAS.
Este proyecto ha demostrado una extraordinaria cooperación y determinación de todos los involucrados. La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO E) ha llevado a cabo el trabajo de un año en dos semanas para que esto suceda.
La UE seguirá apoyando a Ucrania en el sector energético, garantizando los flujos inversos de gas al país y el suministro de recursos energéticos que tanto se necesitan.
–
–
Les recordamos que pueden leer todo sobre la Guerra en Ucrania escribiendo #HandsOffUkraine o #UcraniaIndependiente en el buscador de Apalancado.com o haciendo click en la etiqueta con el mismo hashtag al final de esta nota.