10 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Las demandas de Vladimir Putin para terminar la guerra

En conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Vladimir Putin ha expuesto las demandas que tiene para terminar su invasión de Ucrania. Erdogan se ha vuelto mediador en la guerra, a pesar de los intentos de otros, como Emmanuel Macron. Hay quienes consideran que esto se debe a que ambos son dictadores autoritarios, y ambos países tuvieron contacto cuando intervinieron en la guerra civil de Siria. Además, Turquía es miembro de la OTAN, por lo que también tiene diálogo con los miembros de esta organización.

El jueves por la tarde, Putin llamó a Erdogan y le dijo cuáles son sus exigencias para un acuerdo de paz con Ucrania. El asesor y portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin, fue quien dio las precisiones a la prensa de Estambul y a la BBC. Kalin, académico especializado en temas islámicos, separó las exigencias del Kremlin en dos categorías: las primeras cuatro, que no son tan difíciles de cumplir, y las otras dos.

La principal demanda de Putin es que Ucrania se comprometa a que nunca va a solicitar su ingreso a la OTAN. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en lo que aparenta ser una respuesta directa a Putin, dijo esta semana que su país ya no aspira a formar parte de la alianza militar occidental. 

Las siguientes tres demandas, según Kalin, están pensadas para ser presentar a Rusia como vencedor en la guerra: el sometimiento de Ucrania a un proceso de desarme, para garantizar que no es una amenaza para Rusia; la protección de la lengua rusa en las zonas de Ucrania en las que sigue hablándose y adopción del ruso como segunda lengua oficial, especialmente al este del país; y prohibir el ultranacionalismo y comprometerse a la “desnazificación” de Ucrania.

Esto último parece que sólo el Kremlin lo entiende, ya que Zelensky es judío y varios miembros de su familia fueron asesinados durante la Shoá (Holocausto). Sumado a esto, el gobierno ucraniano es liberal y tiene poco o nada que ver con el totalitarismo hitleriano, y por si fuera poco, Ucrania fue invadida por el ejercito nazi entre 1941 y 1945. Los analistas y mediadores turcos creen que con que Ucrania condene el neonazismo y prometa reprimirlo, el Kremlin quedará contento.

Las últimas dos exigencias tienen que ver con los territorios anexados por Rusia: la península de Crimea y los enclaves separatistas de Lugansk y Donetsk. El gobierno ruso considera que la población de Crimea es rusa. Es por esto que la exigencia es que Crimea sea aceptada como territorio ruso, y que Ucrania acepte Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes populares.

Les recordamos que pueden leer todo sobre la Guerra en Ucrania escribiendo #HandsOffUkraine o #UcraniaIndependiente en el buscador de Apalancado.com o haciendo click en la etiqueta con el mismo hashtag al final de esta nota.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.