GIEI acusa a Marina de manipular pruebas del caso Ayotzinapa

Este lunes, como parte de su tercer informe por el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) difundió un video sobre la manipulación previa a las diligencias celebradas en el basurero de Cocula. Afirman que, junto a personal de la Procuraduría General de la República (PGR), elementos de la Marina acudieron al lugar seis horas antes que les familiares de les desaparecides.
En el video en cuestión se aprecia a elementos de la Marina manipulando bultos que bajaron de dos camionetas a las 6:00 horas del 27 de octubre de 2014. El video fue entregado por la Secretaría de Marina, cuya participación en el suceso se desconocía. Sin embargo, la manipulación del video sirvió como muro para las investigaciones.
“Esto forma parte de una cadena de simulaciones en la investigación del destino de les normalistas de Ayotzinapa, cuyo principal ejecutor es Tomás Zerón,” destacó Ángela Buitrago, integrante del GIEI.
Buitrago añadió que, a partir de la nueva documentación obtenida en 2019, se tiene claro la existencia de actas de diligencias falsas, procesos contra funcionaries falses, y un conjunto de elementos que ayudaron a simular una investigación y formular la llamada “verdad histórica”. Entre los hechos de mayor manipulación están los conseguidos mediante tortura: se detectaron reportes policiales falsos, modificación de números de patrullas, y el cambio de lugares clave para la investigación.
“La tortura supuso la imposibilidad de que conocer realmente que podría ser cierto o no, un ataque a la consistencia y legitimidad de la investigación, así como la pérdida incluso de posibles pruebas con base a la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito. La tortura no sólo operó como un factor de distorsión de la verdad y luego la impunidad en el caso sino que supuso un obstáculo para la fase posterior de la investigación,” asegura el GIEI.
