2021, el año más violento para defensores ambientales desde 2014

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) presentó su Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales, mismo que se ha publicado anualmente desde 2014. En él, se reportó que durante 2021 ocurrieron 25 asesinatos de defensores ambientales y se presentaron 108 eventos de agresiones de distinto tipo, volviendo así al año pasado el más violento en la defensa ambiental en ocho años.

Ante este panorama, el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña, sostuvo que “hay que garantizar que los funcionarios se abstengan de hacer declaraciones estigmatizantes y reconozcan la importancia de la labor de los defensores ambientales, y sancionar a los funcionarios que tengan que ver con las agresiones.”
Durante la presentación virtual del informe, el Cemda precisó que cada evento de agresión puede ir acompañado de agresiones de distinto tipo, por lo que el número total de éstas es de 238, lo que representa un aumento del 66% respecto a 2020, y asegura que más del 90% de los casos están en la impunidad.
De acuerdo con el reporte, desde 2014 (durante la administración pasada), este es el año con más homicidios, con 29 hasta la fecha, seguido de 2021 con 25. En total, en lo que va de la actual administración, 58 defensores ambientales han sido asesinades. El año pasado las agresiones más comunes fueron la intimidación con 65 registros, el 27.31% del total, seguida del hostigamiento con 36 registros el 15.13%, las amenazas con 31 registros, el 135, las agresiones físicas con 24 registros, el 10%, y los homicidios con 22 registros, el 9.24%.
Respecto a les perpetradores de los eventos de agresión registrados, en 42 casos permanecieron sin identificar, en 16 eventos se identificó al gobierno federal, en 11 a gobiernos y empresas, en 10 a gobiernos estatales, en 9 a la delincuencia organizada, en 6 a empresas privadas y en 5 a gobiernos municipales.
“El gobierno, en los tres órdenes y su actuar en conjunto con otro agente de la agresión, constituye el primer agente agresor con mayor incidencia,” indicó el Cemda. Añadió que es el segundo año consecutivo en el que el agente agresor con mayor concurrencia en la perpetración de las agresiones contra las personas y comunidades defensoras ambientales resulta ser el mismo gobierno.
Gabriela Carreón, Gerente de Derechos Humanos de Cemda, quien presentó el Informe, señaló que en esta administración ha habido más agresiones letales y hay un alza en la intimidación, hostigamiento y agresiones físicas.
