2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Desde la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas del 27 de noviembre de 2007, el 2 de abril de cada año es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Sin embargo, esta fecha no es un día de celebración, sino un día para reivindicar, informar y concientizar sobre el autismo.
Antes que nada, ¿qué es el autismo? También llamado trastorno del espectro autista (TEA), el autismo se define como un trastorno del desarrollo neurológico que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas, así como la manera en la que procesan ciertos tipos de información.
Es importante aclarar que, aunque el término “trastorno” suele asociarse a una connotación negativa, el autismo no es una enfermedad, sino una condición que cambia la manera de interpretar el mundo. Asimismo, el diagnóstico de TEA debe ser realizado por profesionales de la salud a través de un trabajo multidisciplinario, pruebas psicométricas y acompañamiento terapéutico. El diagnóstico y la atención temprana son fundamentales para personas con autismo, ya que gracias a la plasticidad cerebral se puede trabajar el desarrollo de habilidades, pero, a cualquier edad, el acompañamiento terapéutico personalizado y especializado es clave para mejorar su calidad de vida.
Es considerado un espectro debido a que existe una amplia gama de características con las cuales se expresa el autismo. Sin embargo, aunque las personas autistas suelen tener conductas y desafíos en común, cada individuo es una combinación única. Esto significa que cada diagnóstico es único, cada caso de autismo es particular e irrepetible, por lo que su tratamiento también debe serlo.
Esta fecha nos permite reconocer y señalar la violencia sistemática que sufre esta población. A pesar de que en los últimos 15 años se han realizado importantes avances científicos e innumerables campañas de concientización, muchos casos permanecen sin diagnóstico hasta una edad avanzada, lo que inevitablemente les dificulta su desarrollo pleno. Asimismo, muchas veces son mal diagnosticades, por lo que la ignorancia colectiva respecto al autismo sigue esparciéndose. En el ámbito laboral, el 90% de las personas con autismo no tienen empleo, pues, por su condición, suelen ser discriminadas.
Hoy, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, busquemos desmitificar, concientizar e informar sobre esta condición. Para esto, les compartimos varios enlaces imprescindibles de organizaciones activistas por el TEA para conocer un poco más sobre el autismo:
- Iluminemos de Azul: https://iluminemosdeazul.org/mesmerize/autismo/que-es/
- Understood: https://www.understood.org/es-mx/articles/what-is-autism
- Autismo Diario: https://autismodiario.com/2022/04/01/dia-mundial-de-concienciacion-del-autismo-2022/