EA Sports y LaLiga unidas para concientizar sobre el racismo

El racismo es un fenómeno social que afecta a los individuos (las minorías) con origen racial distinto a las personas que les rodean; este tipo de discriminación puede manifestarse en todos los campos, ya sea interpersonal, laboral, artístico o deportivo. En éste último el racismo toma la forma de desprecio hacia los jugadores de color, a quienes no se les reconoce tanto como a sus contrapartes de tez blanca.
No obstante, se han hecho varios esfuerzos para que la brecha racial (idóneamente) se cierre. Uno de esos esfuerzos es, por ejemplo, la reciente campaña entre LaLiga —la máxima categoría del sistema de ligas del fútbol español, también conocida como la Primera División de España— y EA Sports —una empresa desarrolladora de videojuegos—. Esta campaña, llamada “Together vs Racism” (Juntos contra el racismo”) consistió en iniciar una tendencia tanto en redes sociales como dentro de los videojuegos con las esperanzas de sensibilizar a la población sobre el racismo y la importancia de erradicarlo.
No obstante, LaLiga también se ha movilizado en contra del racismo fuera de internet, pues tan solo el mes pasado la organización ha buscado que los actos y gritos racistas contra Carlos Akapo (jugador del Cádiz) y Vinicus Junior (jugador del Real Madrid), jugadores de tez oscura. En el primer caso, LaLiga denunció los insultos racistas de un “aficionado” a la Fiscalía de Granada, mientras que en el segundo denunció los cánticos (sumamente) racistas al Comité de Competición, órgano que se encarga de que se cumpla la disciplina y ética deportiva.
El compromiso de LaLiga para erradicar y perseguir el racismo en el fútbol español es admirable, sin embargo, también es cierto que es lo mínimo que debería hacer: garantizar y proteger la integridad de sus jugadores. No obstante, es un ejemplo de cómo las asociaciones deberían cobijar a su equipo, sea cual sea su origen, su nacionalidad o color de piel.