7 de abril, Día Mundial de la Salud

El tema del Día Mundial de la Salud de 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud». El 7 de abril de 2022, la OMS dirigirá la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña que se lanzará ese día se instará a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Cada año, para esta fecha, se elige un tema que pone de relieve un área de preocupación prioritaria para la OMS. Ante la pandemia actual, un planeta contaminado y la creciente incidencia de enfermedades, el lema del Día Mundial de la Salud 2022 es Nuestro planeta, nuestra salud. Este llamado de la OPS, la OMS y sus socios, presenta una oportunidad única para una recuperación verde y saludable de la pandemia de COVID-19, que pone la salud de las personas y el planeta en el centro de las acciones y fomenta un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar.
En décadas recientes, los progresos en los servicios de salud, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y otros factores han permitido mejorar la salud de las personas en toda la Región de las Américas. Sin embargo, se estima que un millón de personas mueren en forma prematura cada año por cuestiones atribuibles a riesgos ambientales conocidos y evitables.
La contaminación del aire, el agua contaminada, el saneamiento inadecuado – incluida la gestión de residuos sólidos-, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos y los efectos negativos del cambio climático son las amenazas ambientales más apremiantes para la salud pública en la Región. Estas amenazas a la salud pública se ven agravadas por una gobernanza en salud débil y las posibles desigualdades en la salud, así como el limitado liderazgo, experiencia y recursos del sector salud en el ámbito de la salud ambiental.
Nuestro planeta, nuestra salud es un poderoso recordatorio de que la solución a muchos de estos problemas está más allá del ámbito exclusivo del sector salud y, por consiguiente, una respuesta efectiva exigirá enfoques de todo el gobierno y la sociedad.
Únase a la conmemoración del Día Mundial de la Salud donde presentaremos la visión de la Región junto con historias inspiradoras de países de las Américas sobre las acciones que están tomando para construir un mundo con aire limpio, agua potable y saneamiento para todos, donde los alimentos saludables estén disponibles y accesibles, las ciudades sean habitables y las economías resilientes al clima y centradas en la salud y el bienestar contribuyendo a un mundo en el que todas las personas, incluidas las que viven en situaciones de vulnerabilidad, puedan vivir más tiempo, ser más felices y prosperar.
¿Qué puede hacer para proteger nuestro planeta y nuestra salud?
–
GOBIERNOS:
- Priorizar el bienestar humano a largo plazo y la estabilidad ecológica en todas las decisiones.
- Priorizar el bienestar en todos los objetivos empresariales, institucionales, sociales y ecológicos.
- Mantener los combustibles fósiles bajo tierra. Detener las nuevas prospecciones y proyectos relacionados con combustibles fósiles y aplicar políticas de producción y uso de energías limpias.
- Detener las subvenciones a los combustibles fósiles. Reinvertir dichas subvenciones en la salud pública.
- Gravar a los contaminadores. Incentivar la reducción del carbono.
- Aplicar las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire.
- Electrificar los establecimientos de atención de salud con energías renovables.
- Reducir los niveles de contaminación del aire para disminuir la carga de morbilidad derivada de los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías, el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias tanto crónicas como agudas, incluida el asma.
- Gravar los alimentos y bebidas altamente procesados con alto contenido en sal, azúcares y grasas no saludables.
- Aplicar políticas para reducir el desperdicio de alimentos.
- Reorientar las subvenciones agrícolas hacia la producción de alimentos sostenibles y saludables.
- Construir ciudades con espacios verdes que promuevan la actividad física y la salud mental.
- Comprométanse. Adopten el manifiesto verde de la OMS.
- El tabaco contamina el planeta y nuestros pulmones. Crear ciudades libres de humo y gravar el tabaco.
- Diseñar políticas de reducción de residuos y plásticos.
- Integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en la acción y las políticas climáticas para prepararse y responder mejor ante la crisis climática.
- Colaborar con los líderes comunitarios, en particular con representantes de refugiados y migrantes, en las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático y apoyar iniciativas dirigidas por comunidades de refugiados y migrantes en el ámbito local.
–
EMPRESAS:
- Apagar las luces después de la jornada de trabajo
- Apoyar el teletrabajo cuando sea posible.
- Eliminar los alimentos altamente procesados y envasados del lugar de trabajo.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades.
- Proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La leche materna es un alimento saludable y sostenible para los bebés.
- Garantizar el acceso de los trabajadores a agua potable.
- Trabajadores y establecimientos de atención de la salud:
- Apoyar los esfuerzos por reducir los residuos de la atención de salud.
- Proporcionar alimentos locales y cultivados de forma sostenible y garantizar opciones alimentarias saludables reduciendo los refrescos y los alimentos altamente procesados y envasados en los establecimientos de salud.
- Descarbonizar los establecimientos de salud.
- Identificar oportunidades para ahorrar energía.
- Garantizar agua limpia y segura en los establecimientos de salud.
- Apoyar la compra de productos respetuosos con el medio ambiente que sean fácilmente reciclables o reutilizables.
- Abogar por que la salud sea el centro de las políticas relativas al cambio climático.
–
ALCALDES:
- Promover edificios energéticamente eficientes.
- Fomentar el transporte público con bajas emisiones de carbono.
- Promover la construcción de nuevos carriles para bicicletas y vías peatonales.
- Proteger la biodiversidad, crear nuevos parques y jardines.
- Adoptar fuentes de energía renovables para las actividades municipales.
- Garantizar que los hogares con bajos ingresos y los establecimientos de salud tengan acceso a energía limpia y asequible.
- Colaborar con la comunidad empresarial local para apoyar la sostenibilidad.
- Regular la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables en los espacios públicos.
–
PARTICULARES:
- Nuestro planeta, nuestra salud: comparta su historia.
- Alce su voz, exija acciones climáticas para proteger su salud.
- Pase a la acción e inspire a otros: únase a nuestro plan de cinco puntos.
- Vaya al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana. Elija el transporte público.
- Cámbiese a un proveedor de energía renovable; no caliente sus habitaciones a más de 21,5 °C, apague la luz cuando no esté en la habitación.
- Compre alimentos frescos a productores locales y evite los alimentos y bebidas altamente procesados.
- El tabaco es un producto letal y contaminante. Deje de consumir tabaco.
- Compre menos plástico, utilice bolsas de la compra reciclables.