Refugios para mujeres no han recibido recursos; llevan 3 meses operando sin presupuesto

La directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, reveló que los 75 centros etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han operado durante tres meses sin recursos porque los 430 millones 203 mil 440 pesos que debían recibir por parte del gobierno federal no han sido liberados desde que comenzó este año.
La organización ha señalado que esto se debe al proceso de traslado del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), cuya reubicación realizó la Secretaría de Gobernación apenas a finales de este último mes.
Las consecuencias de dicho retraso de pagos a los centros ha ocasionado problemas en el pago de renta de los inmuebles en los que se encuentran, además de deudas en distintos servicios, desde alimentos y medicamentos hasta la atención y acompañamiento de profesionales, puesto que no se le ha podido pagar a ningún sector del personal.
Bajo estas condiciones, la Red Nacional de Refugios ha atendido en todos sus centros a 10,031 personas, ofreciendo acompañamiento integral y resguardo a 6,948 mujeres, niñas y niños; además de orientar en línea a 3,083 personas.
Sin embargo, la falta de recursos ha provocado que los proyectos que sirven para proteger a las mujeres víctimas que acuden se detengan, puesto que el traslado de personas que son enviadas a otros estados para estar lejos de su agresor no se ha podido llevar a cabo.
Por estas razones se ha buscado visibilidad sobre el asunto a través de redes sociales, y la directora Figueroa advierte que:
“Si se sigue ampliando el tiempo con el que no se cuenta con los recursos etiquetados en el PEF 2022, será imposible continuar con las atenciones, protección y servicios a las mujeres y, en su caso, sus hijas e hijos sobrevivientes”.
Además, añade: “En un país donde más de 10 mujeres y niñas son asesinadas al día, son inadmisibles estos retrasos y la reducción de los meses financiados”.