UNESCO nombra a Guadalajara Capital Mundial del Libro para 2022

A partir de este sábado, la ciudad de Guadalajara será la Capital Mundial del Libro para el año 2022 por la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro.
Este reconocimiento la convierte en la primera ciudad de México y la tercera en América Latina –después de Bogotá y Buenos Aires– en recibir esta distinción. Guadalajara ya es una Ciudad Creativa de la UNESCO desde 2017, enfocada en las Artes Digitales, y ha apoyado a sus talentos locales y a sus industrias creativas mediante iniciativas que ponen a las artes digitales en el corazón de sus programas, incluida su mundialmente famosa Feria Internacional del Libro.
Desde este sábado, la ciudad adoptará el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos. De acuerdo con la UNESCO, el programa se centra en tres ejes estratégicos: la recuperación de los espacios públicos mediante actividades de lectura en parques y otros espacios accesibles; la vinculación y cohesión social, especialmente a través de talleres de lectura y escritura para niños; y el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales, la narración de cuentos y la poesía callejera.
Durante un año, el gobierno municipal tiene previstas “más de 1.000 actividades” en torno al libro. Así aseveró el pasado viernes el alcalde, Pablo Lemus, asegurando que los eventos serán una oportunidad “para reposicionar” a la urbe “como la capital cultural de Latinoamérica”.
Las actividades comenzarán desde este sábado 23 de abril, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
