Juan Orlando Hernández es extraditado y se fija la fecha de su audiencia ante el juez

Este viernes 22 de abril, el juez Stewart Aaron, de la corte del distrito sur de Nueva York, ordenó que el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, permanezca detenido por cargos de tráfico de drogas y armas. La próxima audiencia fue programada para el 10 de mayo a las 11 de la mañana.
En una breve comparecencia judicial, Hernández respondió un par de veces al juez Stewart Aaron, de la corte del distrito sur de Nueva York, que le preguntó si le parecía bien proceder de forma virtual debido a los protocolos por la pandemia de COVID-19.
A Hernández se le leyeron sus derechos, pero no le preguntaron si se declara culpable o inocente. Los fiscales pidieron que permanezca detenido, a lo que ni él ni su abogado, Raymond Colón, presentaron objeción. Sin embargo, el abogado sí dijo que se reserva el derecho más adelante de pedir libertad bajo fianza.
“Al menos de momento consentimos a una orden de detención permanente, reservándonos el derecho de presentar una solicitud de fianza más adelante en el proceso”, dijo Colón.
Varios ciudadanos hondureños se congregaron en torno a la corte. Algunos entraron a la sala de vistas para ver al expresidente en el circuito de televisión, mientras que otro grupo se concentró en la entrada del tribunal para protestar y gritar contra él, llamándolo narcotraficante y pidiendo que se le castigue con tres cadenas perpetuas.
La comparecencia del exmandatario, ocurrida después de que fuera extraditado el jueves, sorprende a muchos debido a que Hernández era todavía presidente de Honduras hace tres meses y a que en su momento fue considerado un aliado clave en la guerra contra el narcotráfico por las autoridades estadounidenses.