9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

¡Descubren 6 nuevas especies de ranas en México!

Así es, según un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, México tiene 6 nuevas especies de ranas que fueron descubiertas en el bosque húmedo. Esto sorprendió a la comunidad científica puesto que eran especies que no se habían encontrado antes en el mundo. Entre estas ranitas podemos encontrar a una muy especial ya que fue bautizada como “la más pequeña del país” y aquí te contamos por qué. 

Aparte del descubrimiento como tal, los científicos británicos notaron algo muy interesante en su desarrollo. Esto fue debido a que, además de su aspecto, estas nuevas especies de ranas no pasan por el conocido proceso de metamorfosis. Es decir, estos no nacen renacuajos y con el tiempo se convierten en ranas. Por lo tanto, estas ranitas conservan su misma morfología durante toda su vida lo cuál ha sorprendido a todos. 

Un detalle que destaca de toda la investigación es el por qué estas ranas apenas están siendo descubiertas. Los expertos mencionaron lo mucho que les costó encontrar a estas especies puesto que tuvieron que tener largas jornadas de búsqueda intensa para hallarlas. Fue así que se dieron cuenta de estos anfibios tan diminutos que habitaban casi por debajo del suelo del ecosistema. 

Después de esto, tuvieron que someter a las ranas a unos análisis de ADN que sólo confirmaron que no se tenía registro de ellas hasta ahora. El equipo de investigadores comentó que igual el problema podía ser su aspecto marrón ya que esto hacía que se hicieran pasar por otras especies de ranas conocidas fácilmente. 

Según los investigadores comentaron, algunas de las ranas que encontraron son muy pequeñas para ser encontradas por el ojo humano. Tal es el caso de la rana más pequeña del país que es tan diminuta que cabe en la superficie de una moneda de un peso mostrando que, para el momento en que esta rana alcance la edad adulta, su tamaño total es de apenas 15 milímetros. 

Por lo tanto, estas ranas y su descubrimiento más que respuestas han traído muchas más interrogantes y abren el camino para muchas más investigaciones a futuro. Un ejemplo de esto es que, por ahora, sólo se conoce que viven en la hojarasca ocura y húmeda de los bosques. Sin embargo, se desconoce por completo su forma de vida y hábitos en su entorno natural. 

Por ahora, se espera que se sigan descubriendo más cosas acerca de estas ranitas, pero mientras te presentamos los nombres que recibieron en latín: Craugastor bitonium, Craugastor candelariensis, Craugastor cueyatl, Craugastor polaclavus, Craugastor portilloensis y Craugastor rubinus.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.