9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

México: segundo país más peligroso para ser periodista

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa se debe recordar por qué celebramos el derecho a la libre expresión, pues esta se ha convertido en un elemento tan importante de nuestra sociedad que resulta difícil imaginar que hubo un pasado en que la gente no podía gozar de ese derecho. Y aun así, en México sí podemos imaginar ese riesgo, ya que además de llevar meses en la mira de la ONU por la cantidad de periodistas asesinadxs que protagonizan las noticias nacionales, Human Rights Watch (HRW) declaró el día de hoy que México es el segundo país más peligroso para ejercer periodismo. Tan sólo después de Ucrania, donde actualmente se está librando una guerra.

A lo largo de este año han habido ocho asesinatos a periodistas, la cual es una cifra enorme considerando que rebasa la cantidad de comunicadores muertos en el 2021, de acuerdo con los datos que proporcionó la organización HRW, dedicada a defender los derechos humanos. Además, la cifra se encuentra alarmantemente cerca de la de periodistas asesinados en Ucrania. Pues según el Comité para la Protección de los Periodistas, hasta el momento han muerto 12 reporteros que se ubicaban en la zona de guerra.

También se hace hincapié en que, en la República, 33 periodistas en total han muerto a causa de asesinato durante el transcurso del sexenio del presidente López Obrador.

Incluso, considerando los múltiples casos de impunidad que se han observado en el país, el investigador de la HRW, Tyler Mattiace, comentó:

“Este año va en camino a convertirse en el más letal de la historia para los periodistas en México. El presidente López Obrador no sólo ha abordado la violencia contra la prensa, sino que además sigue utilizando sus conferencias mañaneras para hostigar e intimidar a periodistas”.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.