ONU publica informe sobre abusos a los Derechos Humanos en Nicaragua

Este viernes, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América Central y República Dominicana (OACNUDH) publicó un informe sobre la cancelación de las organizaciones de la sociedad civil, las violaciones a la libertad de asociación, y prácticas y normas que cierran el espacio cívico en Nicaragua.
El informe, titulado “Informe Rápido Número 3”, trata la crisis nicaragüense en “cifras, hechos y derechos”. Lo primero que anuncia es lo que hemos estado viendo desde hace meses, 159 organizaciones de la sociedad civil (OSC) han sido canceladas desde 2018 en Nicaragua.
Como apunta el informe, “desde 2018 comenzó una arremetida contra las organizaciones de la sociedad civil con la cancelación de la personalidad jurídica de nueve de ellas, varias dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos”.
“En 2021, coincidiendo con las primeras detenciones arbitrarias en el periodo preelectoral (46 personas detenidas, incluidas siete aspirantes a la presidencia), Nicaragua canceló la personalidad jurídica de 60 organizaciones. En lo que va de 2022, no ha habido mes en que la Asamblea Nacional no cancele masivamente a estas organizaciones (87). Se está viviendo el periodo más álgido”, dice el informe.
En Nicaragua “se promulgaron leyes que, lejos de utilizarse para dar una base jurídica a las ONG y garantizar sus derechos, han servido para mantenerlas bajo un estricto control y se las ha utilizado arbitrariamente para legitimar la adopción de medidas jurídicas contra ellas”.
Además de las organizaciones feministas, de derechos humanos, y políticas, la OACNUDH ha destacado que 19 organizaciones relacionadas con servicios médicos han sido canceladas durante la pandemia de Covid-19. “Los médicos estuvieron entre quienes cuestionaron la política sanitaria del gobierno”.
