17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transforma y la Bifobia

Este martes 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transforma y la Bifobia para conmemorar el día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales. Desde su proclamación por parte de la Organización de la Naciones Unidas en el año 2004, esta fecha ha fungido como un recordatorio de la lucha contra la discriminación por razones de género y de orientación sexual.
Tal como señala la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobía es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGBTQ+.
En un México donde todavía se debate sobre si las parejas homosexuales tienen o no derecho a casarse, donde los transfeminicidios siguen siendo una realidad, y donde se cuestiona la orientación sexual de las personas bisexuales, todavía nos queda mucho por trabajar en materia de lgbtfobia. Por ello, esta fecha tiene el objetivo de concientizar a líderes políticos, movimientos sociales, medios de comunicación y al público en general sobre la violencia y la discriminación que sufre la comunidad LGBTQ+ a nivel internacional.
Tal como lo señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):
- 72 países y territorios todavía criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo;
- solo hay 63 países que ofrecen algún tipo de protección contra la discriminación de las personas LGBTQ+;
- solo dos países prohíben las intervenciones médicas innecesarias en niños intersexuales.
Colectivos por los derechos humanos, organizaciones internacionales como el PNUD y nacionales como la CNDH participarán como cada año en campañas de concientización. Por lo que te invitamos a ti, lectore, a que aprovechemos esta fecha para generar conciencia y para llamar la atención sobre las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBTQ+.
