Activistas exigen evitar explotación minera en zona arqueológica de Xochicalco

Integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras demandaron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Economía no autorizar la explotación de oro y plata por parte de la empresa Esperanza Silver, ni Álamos Gold o Zacatecas Silver, en la zona arqueológica de Xochicalco.
“Por cada 30 toneladas de oro que saquen dejarán 300 toneladas de desechos y contaminación en el aire, en el agua y en la tierra”, aseguran les activistas.
Del mismo modo, les habitantes de Temixco, Xochitepec, Miacatlán y Coatetelco denunciaron que estas firmas mineras han usado desde su llegada en 2009 a integrantes del crimen organizado para amenazar, hostigar y agredir a pobladores que no estén de acuerdo con sus proyectos. Aseguran que estas firmas de capital canadiense han mentido a los medios de comunicación dado que exponen las supuestas bondades de su actividad minera en los espacios que compran.
En una conferencia que ofrecieron este lunes en el zócalo de Cuernavaca, el investigador dio a conocer que en las empresas “no hay solamente una actividad de exploración del subsuelo sino que hay una actividad de socavamiento de las relaciones locales”, en otras palabras, han roto el tejido social para aprovecharse de ello.
Les defensores de la tierra expusieron que las mineras interfieren, presionan y manipulan a las comunidades agrarias.
Asimismo, aseguran que las empresas extranjeras han mantenido una campaña de desinformación sistemática “en donde se compra la opinión de los comunicadores, no de todos por supuesto, se compran noticias o propaganda más bien disfrazada de noticias, y hay una toda intensa y permanente campaña con la cual pretenden enredar a la comunidad, para decirles que viene jauja, que van resolver hasta el problema de la pobreza”.