9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Congreso de El Salvador aprueba segunda ampliación del régimen de excepción

La asamblea legislativa de El Salvador aprobó este miércoles una segunda extensión al régimen de excepción implementado el 27 marzo. El régimen de excepción fue implementado tras una ola de asesinatos que cobró la vida de 87 personas y fue atribuida a las pandillas del país.

La ampliación fue aprobada a solicitud del consejo de ministros del presidente, Nayib Bukele, con los votos a favor de 67 diputados, de los 84 que forman el congreso, por un periodo de 30 días. Esto implica que se extiende hasta finales de junio.

La nueva ampliación entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial, según el decreto leído en el congreso.

La segunda prórroga de este régimen, mismo que suspende el derecho de reunión, asociación, defensa e inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, se inserta en un contexto de cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos y las alertas de que el país está en una crisis humanitaria por la saturación de las cárceles.

Según la constitución salvadoreña, esta prórroga no debe exceder un plazo máximo de 30 días y únicamente se ampliará si se mantienen las causas que generaron la declaración. Según el análisis del gobierno de Bukele, la constitución no limita las veces que puede ser prorrogado. Ya que la constitución no establece si la ampliación se puede dar por una única vez, se da a interpretaciones. Una vez que el gobierno actual decide que se permite más de una extensión, esto sienta precedente. Así, mientras sean de máximo 30 días, prácticamente puede hacer todas las prórrogas que crea “necesarias”.

Los diputados del partido oficialista han señalado que, si bien ha sido controlada la ola de violencia que dio pie a implementar el estado de excepción, el “génesis” de las pandillas “no ha acabado”, por lo que el régimen “sigue siendo necesario” para que “el gobierno termine por completo con las pandillas”.

A su vez, insisten en que “no ha habido violación de derechos” durante el régimen de excepción, sino “justicia para las familias, víctimas de las pandillas”.

Aun así, las denuncias de agravios y ataques a los derechos humanos siguen al alza.

La parlamentaria opositora Claudia Ortiz, del partido Vamos, señaló que bajo el régimen de excepción “se están violentando derechos de personas inocentes” y que “hay personas muriendo en manos del Estado”.

Además, pidió al gobierno explicar “por qué no pueden combatir la delincuencia sin régimen de excepción”.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.