10 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

El movimiento eco-queer: desafiando la noción de lo natural

Brigitte Baptiste sabe algo que la mayoría desconoce: que no hay nada más queer que la naturaleza. El movimiento ecologista queer no busca insertar lo queer en la naturaleza; más bien, intenta poner a la vista del ojo común que lo queer proviene de la propia naturaleza, y así romper con el mal usado e incomprendido concepto de lo “natural”.

Este movimiento estudia a las especies desde otro ángulo, considerando más ampliamente su comportamiento y sus interacciones. La sociedad heteronormativa busca reflejar su visión en la naturaleza, acercándose a esta y estudiándola desde lo que cree que debería ser. Esto desvirtúa su imagen y nos impide ver más allá de nuestros prejuicios, alejándonos de la verdad.

Las familias en el mundo animal no se comportan como las humanas. Es falso que los animales solo tienen relaciones sexuales con fines reproductivos; lo homosexual y lo homosocial están presentes. Esto induce a pensar que la falta de naturalidad de lo LGBTQ+ no es más que otra falsedad. Por ejemplo: la reproducción asexual de los árboles rojos, o el caso de las babosas banana que tienen 2 sexos toda la vida y son capaces de autorreproducirse o reproducirse con otros. 

Por otro lado, no todos los animales prefieren la compañía del sexo opuesto. Las mariposas, los murciélagos, los ciervos cola negra y los carpinteros belloteros presentan interacciones entre animales del mismo sexo.

Una arista interesante de este movimiento es el análisis crítico de los espacios. Estraven Lupino-Smith escribió sobre lo que se nombra como salvaje y el propósito de las áreas verdes, concluyendo que se planea la interacción con la naturaleza con preconceptos sobre el que debería ser el resultado. Así, todo lo que no se comprende se convierte en salvaje, porque no se ajusta a la visión colonial de la tierra y la productividad. Lupino-Smith opina que, según la visión de los colonos blancos, existen sólo dos tipos de espacios salvajes: sitio de explotación para producir riquezas, o sitio de ocio que se cuida y mantiene.

Este movimiento propone nuevos espacios y formas de socialización sostenibles. Busca resolver la pregunta, ¿hay una relación entre la construcción de la identidad sexual y el género (en los seres humanos) y la biodiversidad (en la naturaleza)? y cuestiona cómo se visualizan el género, sexo y el comportamiento en el medioambiente. Parte de la noción de lo natural es una mera ilusión. El movimiento es representado por grupos como Queer EcoJustice Project y EcoQueer Foundation.

.

.

.

Les invitamos a seguir todas las noticias exclusivas de este Pride Month 2022 escribiendo #Pride en el buscador de Apalancado.com.mx o dando click en la etiqueta con el mismo hashtag al final de esta nota.

✨🏳️‍🌈‍HAPPY PRIDE MONTH! 🏳️‍🌈✨

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.