9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Piel sintética: la nueva tendencia en moda robótica

Los androides, o robots humanoides, están diseñados para imitar las funciones y el aspecto humanos con el objetivo de generar una mejor interacción. La inteligencia artificial se ha encargado de darles una “mente” con capacidades similares e incluso superiores, pero el cómo darle un cuerpo parecido al humano sigue siendo una asignatura pendiente.

Se han realizado grandes avances desde las duras y rígidas coberturas a materiales más flexibles. El caucho de silicona es comúnmente usado para los revestimientos por cumplir dichas cualidades. Pero en la carrera de crear robots cada vez más humanizados, los japoneses se han posicionado a la delantera con un nuevo artículo publicado el pasado 9 de junio, en el que presumen de su reciente creación: un equivalente de la piel.

Capaces de imitar muchas funciones de la piel humana viva (como la autocuración, injertando y cultivando una lámina de colágeno en el sitio de la herida; las propiedades eléctricas; la permeabilidad; el tacto suave, y la capacidad de soportar deformaciones al endurecerse cuando estos se presentan y así evitar que se cree demasiada tensión en el tejido), la imitación de tejido que diseñaron está hecha a partir de células vivas (fibroblastos, queratinocitos…) e hidrogeles de la matriz extracelular (colágeno). Las láminas elaboradas hasta la fecha son planas, por ello sorprende más todavía que el nuevo similar tenga pliegues, aunque es necesario ajustar el grosor inicial del gel de colágeno. Está compuesto por una dermis y una epidermis. El proceso general de fabricación consiste en la fundición de un hidrogel de colágeno con fibroblastos dérmicos, la cual se cultiva hasta madurar en una especie de dermis, donde se adhieren fibroblastos. Finalmente se siembran y cultivan queratinocitos para formar la dermis.

Si te estás preguntando ¿y sólo sirve para verse bonito? La respuesta es no. No solo es para “moda robótica”. Esta maravilla de la ingeniería de tejidos tiene posibles aplicaciones en el tratamiento de quemaduras profundas con injertos de hidrogeles. Quizá deberían tener más cuidado con lo que se escribe en la literatura de ficción o fantasía, porque poco a poco se va manifestando lo que en otro momento parecía imposible. La ciencia se ha encargado de hacer realidad muchos de estos sueños. Dentro de poco tiempo, la historia de Alita: Battle Angel pudiera no sonar tan imaginaria.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.