4 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

17 de junio: Día de la visibilidad bigénero

El término “bigénero” se define como: “una condición en la cual una persona se encuentra en medio de dos géneros, como el femenino y el masculino; no obstante, también puede encontrarse entre el género neutro y el femenino, el neutro y el masculino, etc”. Las personas bigénero pueden expresar estas dos identidades ya sea una a la vez o simultáneamente. Asimismo, éstas personas podrían identificarse como multigénero, no-binarias o transgénero.

Este término fue mencionado por primera vez en 1997, en un ensayo publicado en el International Journal of Transgenderism. Años después, en 1999, el Departamento de Salud Pública de San Francisco realizó una encuesta a la comunidad para determinar el número de personas que se identificaban como bigénero. 

Los orígenes de su bandera han sido complicados, pues la bandera original (y, presuntamente, la primera en formalizarse) fue creada por un usuario de internet acusado de pedofilia, abuso y transfobia. Por lo tanto, la comunidad ha decidido usar, en su lugar, la siguiente bandera:

El creador de ésta bandera es anónimo, sin embargo, los colores significan la feminidad y la expresión de género femenina (rosa), el género fuera del binario hombre-mujer (amarillo), aquellas personas que abrazan más de un género (blnaco), la fluidez entre géneros (morado), y la masculinidad y la expresión de género masculino (azul). 

Los miembros de la comunidad bigénero se expresan de diferentes manera. Tengamos presente que el género no es una medida que aplique a todos los individuos.

.

.

.

Les invitamos a seguir todas las noticias exclusivas de este Pride Month 2022 escribiendo #Pride en el buscador de Apalancado.com.mx o dando click en la etiqueta con el mismo hashtag al final de esta nota.

✨🏳️‍🌈‍ HAPPY PRIDE MONTH! 🏳️‍🌈✨

1 comentario en «17 de junio: Día de la visibilidad bigénero»

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.