La carrera espacial del siglo XXI: Estados Unidos y su Artemis I

Explorar la Luna es la próxima meta, sin embargo al mirar el panorama completo se puede ver que la mira está puesta en Marte. El 21 de junio de 2022 se hizo un wet dress rehearsal, que finalizó a las 7:37 pm EDT, a 29 segundos de finalizar la cuenta regresiva (T-29). La prueba se realizó simulando un lanzamiento real, con la finalidad de analizar posibles problemas y soluciones “en tiempo real”. Como todo lo importante de la misión ocurre a muy altas velocidades, necesitan actuar con la misma rapidez.

Por primera vez se cargaron por completo todos los tanques propulsores del sistema de lanzamiento. El incidente que tuvo lugar en este ensayo fue una fuga de hidrógeno; la respuesta del equipo fue calentar la desconexión rápida, para luego enfriarla y así realinear el sello, pero lastimosamente no fue efectiva, lo que los llevó a enmascarar los datos de la fuga que le estaban llegando a la computadora de lanzamiento en la Tierra, con la intención de llegar lo más lejos que se pudiera en la cuenta regresiva.

En el conteo terminal, o los 10 minutos finales de la cuenta regresiva, llegaron a realizar varias operaciones vitales para el lanzamiento. Se logró un objetivo importante para la tripulación: pasar el control del secuenciador lanzamiento terrestre, al automatizado que está regulado por el cohete. En YouTube se encuentra la transmisión en vivo del cohete en la plataforma de lanzamiento.
En el plan de la misión comentan que esperan hacer una exploración lunar de modo sostenible. ¿Qué tan cierto será esto? Ahora, pasando un poco a los chismes políticos sobre el asunto, debo decir que este paso dado por la NASA le pone emoción a la carrera espacial entre China y Estados Unidos. A diferencia de los sesenta, la meta ahora es llegar primero a Marte y llevar ahí a los primeros humanos. Según el plan publicado por la NASA, Artemis I estaría llegando primero a la Luna y luego a Marte, cumpliendo su misión de un aterrizaje humano en el astro rojo para 2024.

En el Artemis Plan, cuentan cómo, en diciembre del 2017, el presidente hizo un llamado a la agencia para que liderasen el retorno a la Luna; dos años más tarde los desafió a llevar a la primera mujer. Esta prueba prende aún más el fuego de la rivalidad entre ambos. China, por su lado, espera para 2033 poner un satélite y una estación espacial capaz de superar a la ISS y los satélites americanos. Con su misión Tianwen-1, lanzada en julio de 2020, logró poner al robot Zhurong en Marte el año pasado. Este robot transportado dentro de Tianwen-1 permitió la explotación automatizada del tan codiciado cuerpo celeste y la posicionó en el segundo país en llevar un robot a Marte.