Asamblea Nacional de Ecuador aprueba nuevo decreto de estado de excepción

La noche de este lunes 21 de junio se llevó a cabo un debate en la Asamblea Nacional ecuatoriana sobre la derogación del decreto 455 del estado de excepción, firmado por el presidente Guillermo Lasso, para tres provincias, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura, donde se desarrollan las mayores protestas sociales y enfrentamientos en contra del gobierno actual, principalmente promovidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
En la sesión de la Asamblea Nacional, se firmó un nuevo decreto, el 459, donde se declaró el estado de excepción de tres provincias más del país, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. Lasso afirmó que dichos enfrentamientos y movilizaciones son hechos violentos, lo que prácticamente lo han obligado a declarar el estado de excepción con el objetivo de “defender la capital y defender al país”.

Tras la firma del nuevo decreto, que estableció la actualización del estado de excepción, y después de nueve días del comienzo de las manifestaciones en contra de la administración de Lasso, el ministro de defensa del país, Luis Lara Jaramillo, describió los bloqueos de las principales vías como una “grave amenaza”.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ha liderado la movilización nacional desde 13 de junio de este año, principalmente en las provincias anteriormente mencionadas. Entre los puntos que exige la CONAIE al gobierno se encuentran: la reducción de los precios de combustibles, la estabilidad y regulación de los precios de productos agrícolas y agropecuarios, nuevas medidas para atender el desempleo en el país y para disminuir los actos criminales en el país, especialmente, en contra de las comunidades indígenas.
“Rechazamos profundamente los actos vandálicos, los actos de violencia, los niveles de enfrentamiento. Las autoridades que dirigen este país deben entender que la indignación de un pueblo por no poder resolver los problemas del día a día terminan en manifestar se en este caso en proceso de lucha”, señaló el líder de la CONAIE.