Bloquean carretera Naucalpan-Toluca por despojo en Otzacatipan

Este jueves, una veintena de habitantes de la la subdelegación de San Blas Otzacatipan, en la zona norte de la capital mexiquense, bloquearon la circulación de la carretera federal Naucalpan-Toluca para denunciar el presunto despojo del que serían víctimas a consecuencia de una deuda que tiene el ayuntamiento de Toluca con un particular.
Les manifestantes recuerdan que en 1978 su comunidad fue reubicadla tras la expropiación de sus terrenos en San Francisco Totoltepec para la construcción del Aeropuerto Internacional de Toluca. Sin embargo, nunca se les entregaron los títulos de propiedad d los predios que ocupan en la actualidad en donde edificaron sus viviendas.
Ahora, argumentan, el predio de más de ocho hectáreas donde viven cerca de 600 personas fue incluido en una promesa de pago del Ayuntamiento de Toluca a una constructora, por un adeudo que data del 2015. “Nos informaron que estos predios fueron incluidos por el municipio en una promesa de pago a una constructora. Los quieren subastar para pagar lo que debe el ayuntamiento a una empresa por unas obras de la unidad Deportiva de Santa Cruz Otzacatipan. Ya nos afectaron en el 78 y ahora nos quieren volver a fregar”, señaló uno de les afectades.
Al final de su periodo, la administración del morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez presentó insolvencia económica y enfrentó varios juicios de orden civil por incumplimientos de pago a proveedores. La administración actual, encabezada por el priista Raymundo Martínez Carbajal, ha tratado de negociar con los acreedores para no afectar el patrimonio municipal, pero en algunos juicios ya se habían incluido 10 inmuebles para hacer frente a estos compromisos. La deuda que tiene el Ayuntamiento de Toluca con la empresa “Construcciones Hermosa Provincia” data del 2014-2105, cuando el municipio era gobernado por el PRI.
Entre estos inmuebles que el ayuntamiento enajenaría mediante subasta se encuentra el de les manifestantes.
El bloqueo fue retirado luego de que personas de la subsecretaría general de Gobierno se reunieran con les inconformes y firmaran una minuta en la que se estableció que se realizarían mesas de trabajo entre estos vecinos y el ayuntamiento, con el fin de que tales hectáreas no sean incluidas en las promesas de pago que signó el municipio con los proveedores ante juzgados, sino se busque otra alternativa de pago.
