Neurología en Viena: congreso de la Asociación Europea de Neurología

El octavo congreso de la Asociación Europea de Neurología (EAN) está en curso. Transcurre de manera presencial en Viena, Austria, del 25 al 28 de junio del 2022 y tiene como principal intención llevar los conocimientos a la práctica. En el video descriptivo del evento, producido por la propia organización, se explica cómo planean poner a la mujer en el foco, colocando las luces sobre los retos enfrentados por las mujeres en el marco de la academia foco.
De acuerdo con su cronograma, disponen un abordaje detallado de los contenidos en general. Incluyendo diagnóstico, causas, casos, tratamientos y seguimiento de las enfermedades. Su enfoque no solo es esencialmente médico, pero tiene varios foros educativos y sesiones dirigidas a las industrias. Cuenta con diversas modalidades: simposios, talleres y presentaciones orales.
El día 25, abrieron con los temas de trastornos degenerativos. Se realizaron exposiciones sobre el seguimiento clínico y la revisión de casos de pacientes con esclerosis, epilepsia y párkinson. El día 26 se hizo más hincapié en los tratamientos. Especialmente profundizaron la neuroinfección en pacientes post-covid y personas con trastornos neurodegenerativos (a pesar de que en el cronograma se use el nombre de demencia para referirse a un deterioro significativo de las funciones cognitivas, prefiero no usarlo por la carga simbólica y despectiva que tiene). Se hizo referencia también a las migrañas, los trastornos del movimiento y el envejecimiento.

La temática de las donaciones también tuvo su momento de brillar. En lo personal soy amante de las series de medicina y en mi historial de capítulos vistos los casos de donaciones los guardo en un lugar especial de mi corazón. Especialmente esa imagen de los parientes a los que les cuesta desprenderse de su familiar que está en cama, inconsciente. Las escenas donde el doctor tiene que explicarles una y otra vez que su ser querido “ya no está ahí”, que no hay actividad cerebral, mientras se escucha el sonido de la máquina de fondo indicando los latidos. El cómo se define muerte cerebral o cardiaca raya entre lo médico, lo ético-filosófico y lo político, literalmente “un asunto de vida o muerte” porque implica diagnosticar si una persona está en el reino de este mundo o del otro lado.
Entre los tópicos de las exposiciones del día 27, se encuentran casos raros (de problemas de percepción espacial) y explicaciones sobre nuevos modelos de tratamiento de enfermedades neurológicas heredables, así como enfermedades del sistema nervioso autónomo.
