Gobierno de Ecuador y líderes indígenas firman acuerdo para finalizar protestas

Desde el pasado 13 de junio, comenzaron las protestas del movimiento indígena convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE). Las protestas tenían el objetivo de exigir una disminución y estabilidad de los precios de los combustibles, la limitación del extractivismo en territorios indígenas, una mayor flexibilidad para el pago de las deudas contraídas y mejores oportunidades laborales, especialmente para los grupos indígenas del país.
Este jueves, el gobierno de Ecuador y los principales líderes de la CONAIE llegaron a un acuerdo para finalizar el paro liderado por grupos indígenas y las protestas en contra de la administración del presidente Guillermo Lasso.
Las manifestaciones, convocadas y lideradas por la CONAIE, tras casi dos semanas, registraron un saldo de seis personas fallecidas y aproximadamente 500 heridos, incluyendo manifestantes, activistas y agentes de la policía nacional. Durante estas protestas, se bloquearon las principales calles y avenidas de Quito y de localidades cercanas.
La firma del acuerdo por ambas partes sucedió durante la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que tuvo la función de mediar el diálogo entre los participantes y facilitar el intercambio de opiniones entre la administración de Lasso y los representantes de los grupos indígenas del país. Las y los líderes indígenas acordaron el cese de las manifestaciones debido a que el gobierno de Ecuador estableció que en los próximos días se derogará el estado de excepción decretado la semana pasada. Además, el gobierno realizó el compromiso de disminuir ligeramente el precio de los combustibles subsidiados y suspender las concesiones mineras en reservas naturales, territorios indígenas y en áreas de recarga hídrica.