México ratifica convenio contra acoso y violencia laboral ante la OIT

Este miércoles, el gobierno mexicano depositó formalmente ante la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) el instrumento de ratificación del Convenio 190 contra la violencia y el acoso laboral. De este modo, México se convirtió en el decimonoveno Estado miembro de la OIT y séptimo de la región de las Américas en ratificar el tratado.
La OIT destacó que, junto con la Recomendación 206, el Convenio constituye “una oportunidad única para forjar un futuro del trabajo basado en la dignidad y el respeto, y pone de manifiesto el derecho de todas las personas a un mundo sin violencia y acoso”, ya que proporciona un marco común para la acción. Ambos instrumentos serán clave para construir espacios libres de violencia y acoso en el ámbito laboral, así como para alcanzar los demás objetivos establecidos por la Declaración del Centenario sobre el Futuro del Trabajo, adoptada en 2019.
La entrega formal del Convenio 190 fue llevada a cabo durante la ceremonia realizada en Ginebra, Suiza, y quedó a cargo de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería mexicana, Martha Delgado. La funcionaria puntualizó que el Convenio 190 posee “un marco global sin precedentes que ofrece una perspectiva interseccional y transversal, así como herramientas para reducir y eliminar la violencia que afecta a tantes trabajadores”.
En representación del Director General de la OIT, Martha Elizabeth Newton, directora General Adjunta de Políticas de la OIT, recordó que ambos instrumentos ofrecen protección para todes les trabajadores e incluyen, mas no se limitan, a la erradicación de la violencia y el acoso por razón de género.
Además, señaló la aprobación unánime de la ratificación por el Senado de la República el pasado mes de marzo como un reflejo de “la sólida voluntad del país para respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, así como para promover el trabajo decente para todes”.
Una vez depositado el Convenio ante la OIT por las autoridades mexicanas, entrará en vigor un año después, tras lo cual adquirirá carácter de ley en el país.