Entre muros y ausencias: la apocalíptica situación sanitaria de Palestina

El conflicto de Palestina se toma como algo pasado de moda, pero la empatía no debería ser una vela que gire a conveniencia según a dónde apunten los vientos. La situación de la Palestina ocupada debería avergonzar a la humanidad. Tras el reporte de la ONU del 19 de mayo, sobre la situación sanitaria el panorama se viste de negro. Los conflictos han degradado el sistema de salud a grados indignos, inhumanos.
Son aproximadamente 3.4 millones los refugiados palestinos registrados en países vecinos (Líbano, Jordania, la República Árabe Siria, etc.), según datos de la Oficina Central Palestina de Estadística y el UNFPA. Hay en todo el mundo 13.8 millones de palestinos. Dentro de Palestina, la población está esencialmente constituida por niños, quienes representan el 44% del total.
• • •
Las trabas que impiden el acceso a servicios de salud a ciertas comunidades
Según los informes, “en la Ribera Occidental, las subdivisiones administrativas significan diferentes derechos a la atención sanitaria para la población palestina en las distintas zonas”, esto sumado a los muros físicos y los numerosos puntos de control. “De los 1245 desplazamientos de ambulancias registrados […] el 94% tuvo que transferir a los pacientes de una ambulancia palestina a una ambulancia registrada”. ¿Cuánto tiempo valioso se pierde en esos momentos? A fecha del 2 de febrero de 2022, el 31% de la población había recibido al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras el 66% de la población israelí había sido vacunada.
• • •
La falta de recursos: no hay qué, ni quién
Cuando se habla de medicamentos o tecnologías necesarias, los responsables siempre están ausentes y el personal no alcanza. En 2022, de las 150 mil personas que dependían de servicios de atención primaria de salud por dispensarios móviles, 112 mil tenían graves problemas por escasez de fondos. Y, con el aumento de las deudas con los proveedores entre el 2021 y el 2022, se han tenido que derivar muchos pacientes, lo que empeora la situación.
…las autoridades israelíes negaron por tres veces un permiso para recibir tratamiento fuera de la Franja de Gaza a Saleem, un joven de 16 años que padecía leucemia aguda. A la cuarta solicitud se le permitió viajar, pero el hospital de destino no pudo recibirlo, aludiendo a la falta de suministros médicos debido al aumento de las deudas del Ministerio de Salud. Tras sucesivos intentos, la familia consiguió una cita en el Hospital Ichilov de Tel Aviv, pero Saleem murió el 9 de enero en el Complejo Médico Palestino de Ramala, mientras se analizaba su quinta solicitud de permiso.
¿Cuántos más como Saleem habrá en Palestina?, ¿cuántas causas sin nombre ni apoyo mediático sufren en el anonimato y desaparecen sin dejar rastro?
• • •
Lesiones de guerra
Las heridas físicas, siempre a flor de piel, son palpables, ¿pero qué hay de todo el daño psicológico que se experimenta? El miedo, el estrés, los trastornos de hiperactividad. Hablemos de los 11 días de bombardeos aéreos y de artillería en Gaza en mayo del 2021. Son más de 621,000 personas que necesitan atención mental y psicosocial.
El 60% de los muertos eran hombres de 18 años o más, el 17% eran niños, el 15% mujeres y el 9% niñas. “La mayoría de los ataques contra la atención sanitaria en la Ribera Occidental (72%) ocurrieron durante enfrentamientos y manifestaciones en mayo y junio de 2021, mientras que el 92% de los de la Franja de Gaza tuvo lugar durante la escalada militar de mayo”.
• • •
La Cruz Roja y las cárceles
A la organización “no se le permite informar públicamente sobre las condiciones de los presos palestinos, cuya cifra se estima en 4500, de los cuales 500 estaban bajo arresto administrativo sin juicio, 180 eran niños presos y 34 eran mujeres, al mes de febrero de 2022”. Hay niños palestinos presos. ¿Qué está haciendo la humanidad?
El hombre es el lobo del hombre, escribió Thomas Hobbes en el Leviatán y no se equivocaba.
•
•
•
Les recordamos que pueden leer todas las notas relacionadas con la campaña de este mes escribiendo #FreePalestine en el buscador de Apalancado.com.mx o dando click a la etiqueta con el mismo hashtag en esta nota.