30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Comienzan protestas antigubernamentales en Argentina por la inflación

Este 9 de julio, Argentina experimentó una de las protestas antigubernamentales más grandes de las últimas décadas. Las y los manifestantes marcharon para exigir una respuesta eficaz del gobierno ante la creciente inflación y el aumento de la deuda nacional.

Las protestas masivas en distintas ciudades de Argentina fueron convocadas a través de redes sociales con el fin de manifestarse en contra de la administración de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La convocatoria se presentó con el lema “Defendamos la República”, frente al Obelisco de Buenos Aires. La protesta se llevó a cabo en otras ciudades argentinas como Mar del Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe.

El gobierno de Alberto Fernández (denominado como un gobierno de centro-izquierda), se enfrenta también a la parte de la coalición gubernamental que exige un mayor gasto estatal para hacer frente a los altos índices de pobreza y las altas tasas inflacionarias. Ante la crisis gubernamental, en los últimos meses se han presentado renuncias por parte de los miembros de su gabinete político.

Argentina atraviesa una fuerte crisis económica que ha empeorado por las diversas tensiones a nivel global; actualmente, presenta una inflación mayor al 60%, que se ha visto afectada debido a que es uno de los principales países exportadores de productos agrícolas como la soja (soya) y el maíz. Además, los constantes aumentos de los costos de importación del gas y combustibles han perjudicado sus reservas de divisas, así como la moneda nacional.

Las y los manifestantes eligieron el 9 de julio, Día de la Independencia de Argentina, para denunciar la actual situación política y dar comienzo a las próximas protestas contra el gobierno.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.