Estados Unidos impone restricciones a líderes del Partido Comunista de Cuba

Tras el 11 de julio del año pasado (2021), se ha presentado una de las mayores oleadas de protestas en Cuba, incluso mayores que las ocurridas tras la toma de poder de Fidel Castro en 1959. Entre las razones de las recientes protestas se encuentra la exigencia de un cambio político, así como reformas sociales y económicas.
Desde el comienzo de las protestas, las autoridades de Cuba se han encargado de la detención de cientos de personas y la posterior condena por cargos como desorden público. Por una parte, los activistas y manifestantes han denunciado estos hechos como violaciones de sus derechos constitucionales. Por otra parte, miles de personas se han visto obligadas a salir de Cuba, generalmente hacia Estados Unidos, debido a la persistente tensión política y a la represión por parte de las autoridades cubanas.

Tras casi un año del inicio de esta jornada de protestas, exiliados cubanos y simpatizantes han declarado que las protestas en Cuba han disminuido drásticamente debido a la amenazante represión de las autoridades en la isla. Actualmente, para las y los participantes en estas protestas sólo quedan las opciones de ir a la cárcel, salir de la isla, o en su defecto, frenar su participación en las mismas.

Este sábado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció restricciones para la emisión de la visa estadounidense a 28 funcionarios cubanos que, presuntamente, estuvieron implicados en la represión de las protestas en Cuba meses atrás. El Departamento comunicó que se aplicarán restricciones a los miembros líderes del Partido Comunista de Cuba y a funcionarios del sector de comunicaciones y medios de información del país.
En su comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos, acusó a los supuestos funcionarios implicados en las protestas del 11 de julio del año pasado, de haber establecido políticas que ocasionaron que cientos de los participantes en las protestas resultaran detenidos de forma violenta e injusta, además de que a algunos se les presentaron cargos y sentencias falsas en su contra. Lo anterior se debe principalmente a que la mayoría de las protestas fueron lideradas por el Partido Comunista de Cuba y, además de haber sido la jornada de protestas más grande después de varias décadas, éstas evidentemente fueron mayormente antigubernamentales.