5 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Palabra del día: “Xenofobia”

La xenofobia se define comúnmente como el miedo o rechazo a le extranjere. Sin embargo, la xenofobia es un sistema de creencias, ideas, sentimientos, actitudes y prácticas que generan y promueven el rechazo o exclusión a personas de un origen distinto al nuestro o que son percibidas como tal.

La xenofobia tiene sus raíces en las nociones del nacionalismo y la extranjería. Tras la consolidación de los Estados-nación en el siglo XIX, la nacionalidad se ha convertido en parte fundamental de la identidad colectiva de las personas. Aunque la mayoría de los Estados-nación poseían una gran diversidad en su composición étnica y/o cultural en sus territorios, mediante el uso de políticas y discursos se definieron las características comunes que permitirían a les miembres de cada Estado-nación compartir una identidad nacional: una historia común, una misma lengua, mismas tradiciones y costumbres. Así, se estableció un sentimiento de pertenencia e identidad homogéneo en el territorio, que contrastaba con la de otros Estados-nación.

Aunque, en principio, la instauración de un sentimiento nacionalista sólo buscaba unificar el territorio, el nacionalismo fomentó la xenofobia entre países. Para el pensamiento nacionalista, es imperante distinguir entre nacionales y extranjeres; todes quienes no comparten nacionalidad son llamades extranjeres. Esto supuso un problema en materia de derechos. Cada país construyó su sistema legal en beneficio de su ciudadanía, por lo que no se contemplaba a les extranjeres. Esta invisibilidad ante el marco legal de un país distinto al de origen es la que ha propiciado la violencia, discriminación y marginación en contra de les extranjeres. Del mismo modo, las diferencias culturales y/o ideológicas también son fuente de rechazo. Al comparar la identidad nacional con la de une extranjere, se compara, cuestiona y critica desde la perspectiva nacionalista con el objetivo de reconocer la identidad propia como mejor que la de le otre.

Este rechazo a la otredad se manifiesta de distintas formas y en distintos grados de violencia. En la parte más leve del espectro, encontramos el señalar que otra persona -ya sea por su apariencia física, su forma de hablar, o sus comportamientos– tiene un origen distinto al nuestro. A esto le sigue la exclusión y/o rechazo implícito o explícito de aquelles a quienes reconocemos distintes a nosotres, así como la construcción de estereotipos y prejuicios en su contra. Finalmente, se encuentra el ejercer cualquier tipo de violencia explícita, ya sea verbal o física, en contra de extranjeres. La xenofobia se hace evidente en discursos y comentarios como “que se regresen a sus países” o “vienen a robarse nuestros empleos”. La importancia de identificar la xenofobia recae en la manera en que la violencia se manifiesta, desde prejuicios expresados en la vida cotidiana hasta llegar al genocidio.

.

.

.

Les recordamos que este mes de Julio, Apalancado está trabajando en una campaña en contra del imperialismo y en apoyo a la lucha Palestina. No olviden seguir las actualizaciones en este tema dando click en la etiqueta con el #FreePalestine que se encuentra al inicio de esta nota.

🇵🇸 PALESTINA LIBRE 🇵🇸

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.