Recién saliditas del horno: primeras imágenes a color del Telescopio Espacial James Webb

This side-by-side comparison shows observations of the Southern Ring Nebula in near-infrared light, at left, and mid-infrared light, at right, from NASA’s Webb Telescope. This scene was created by a white dwarf star – the remains of a star like our Sun after it shed its outer layers and stopped burning fuel though nuclear fusion. Those outer layers now form the ejected shells all along this view. In the Near-Infrared Camera (NIRCam) image, the white dwarf appears to the lower left of the bright, central star, partially hidden by a diffraction spike. The same star appears – but brighter, larger, and redder – in the Mid-Infrared Instrument (MIRI) image. This white dwarf star is cloaked in thick layers of dust, which make it appear larger. The brighter star in both images hasn’t yet shed its layers. It closely orbits the dimmer white dwarf, helping to distribute what it’s ejected. Over thousands of years and before it became a white dwarf, the star periodically ejected mass – the visible shells of material. As if on repeat, it contracted, heated up – and then, unable to push out more material, pulsated. Stellar material was sent in all directions – like a rotating sprinkler – and provided the ingredients for this asymmetrical landscape. Today, the white dwarf is heating up the gas in the inner regions – which appear blue at left and red at right. Both stars are lighting up the outer regions, shown in orange and blue, respectively. The images look very different because NIRCam and MIRI collect different wavelengths of light. NIRCam observes near-infrared light, which is closer to the visible wavelengths our eyes detect. MIRI goes farther into the infrared, picking up mid-infrared wavelengths. The second star more clearly appears in the MIRI image, because this instrument can see the gleaming dust around it, bringing it more clearly into view. The stars – and their layers of light – steal more attention in the NIRCam image, while dust pl
El mundo ha esperado esto desde que la nave despegó el 25 de diciembre del 2021. Al fin está en marcha el tan anhelado evento. Luego de unos meses, por fin salen a la luz las primeras imágenes del Telescopio James Webb. El impresionante proyecto impulsado por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) resalta por su increíble calidad de imagen, gracias a sus espectrómetros y cámaras infrarrojas.
La NASA transmitirá en vivo el evento en su página de YouTube, a lo largo de los días 12 y 13 de julio.
Las imágenes se irán liberando al público a medida que sean reveladas durante la transmisión en vivo. El evento inició a las 10:30 a.m. EDT (o 9:30 a.m. hora de Ciudad de México). El cronograma está compuesto por 3 segmentos el primer día y 4 el segundo día y está descrito en horas EDT. El martes 12 se transmitirá a las 10:30 a.m.: Primera imagen completa a color y datos del Telescopio Espacial James Webb, luego a las 12:30 p.m.: rueda de prensa y finalmente a las 3:00 p.m.: entrevistas a participantes del proyecto. Para el miércoles 13 está planificado a las 6 a.m.: entrevistas, después a la 1 p.m. será la entrevista durante el vuelo de la Expedición 67 a la Estación Espacial Internacional (ISS) con WHP-TV, Harrisburg, Pa. y el astronauta de la NASA Bob Hines. Después tendrá lugar en el horario de las 2:00 p.m. la reunión informativa sobre la conversación climática para la misión SpaceX CRS-25 de la NASA, y, para cerrar, a las 3:00 p.m. se llevará a cabo el NASA Science Live: Explicación de las primeras imágenes a todo color de Webb | Una vista nunca antes vista del universo.
• • •

Cúmulo de Galaxias SMACS 0723 es, en mi opinión, la mejor fotografía. “NASA’s James Webb Space Telescope has produced the deepest and sharpest infrared image of the distant universe to date. Known as Webb’s First Deep Field” comenta la propia organización al respecto. Objetos que anteriormente no se podían observar ahora son visibles.
• • •

La primera imagen que salió el día 12 fue de la Nebulosa Planetaria NGC 3132, o Southern Ring Nebula para los compas. Esta nebulosa, situada a 2,500 años luz de distancia es una nube de gas y polvo emitida por la muerte de una estrella (nova). Si quieres saber más de novas puedes ir a: Apalancado | Ha muerto una estrella.
• • •

El Quinteto de Stephan es una agrupación visual de cinco galaxias. Es la imagen más grande generada por Webb; contiene más de 150 millones de píxeles y está formada a partir de alrededor de mil archivos de imagen separados. En ella, se ven estrellas nacientes, colas de barrido de gas, polvo y estrellas, siendo extraídas de varias de las galaxias por el efecto de las interacciones gravitatorias, además de enormes ondas de choque cuando la galaxia NGC 7318B, atraviesa el cúmulo.
Las cámaras detectaron agua en otros planetas, lo que implica que pueden existir otros planetas habitables allá afuera. “NASA’s James Webb Space Telescope has captured the distinct signature of water, along with evidence for clouds and haze, in the atmosphere surrounding a hot, puffy gas giant planet orbiting a distant Sun-like star”.
• • •

Por último, la formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina, con sus inigualables Cosmic Cliffs o montañas cósmicas. Esta nebulosa visualmente apantallante es realmente el borde de la cavidad gaseosa gigante dentro de NGC 3324. Sus picos más altos tienen cerca de 7 años luz de altura.
Regálate la oportunidad de ver esta nueva cara del espacio. ¡Hay tantas maravillas allá afuera que esperan ser descubiertas!