8 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Cronología del conflicto palestino-israelí

El Mandato Británico

  • 1917: Fin de la Primera Guerra Mundial
    • Caída del Imperio Otomano
    • Declaración de Balfour: Reino Unido propone el “establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”
  • 1919-1923: Tercera aliya (palabra hebrea para designar la emigración a la Tierra de Israel, literalmente “ascensión”)
  • Compuesta mayoritariamente por jóvenes socialistas idealistas, que en gran parte se establecieron en kibutzs (asentamientos comunales) en tierras poco rentables compradas a propietarios árabes ausentes y que a veces propiciaban el desplazamiento de granjeros árabes.
  • 1922: La Sociedad de las Naciones pone a Palestina bajo administración británica
  • Inicio de la primera ola de inmigración judía a gran escala
  • 1924-1929: Cuarta aliya 
  • Compuesta de comerciantes y empresarios de clase media y no exactamente por los comprometidos pioneros que esperaba la autoridad sionista.
  • 30 de enero de 1933: Hitler llega al poder; comienza la persecución del pueblo judío.
  • 1936-1939: Gran Revuelta Árabe en Palestina en oposición a las autoridades mandatarias británicas y a la colonización sionista. 
  • 1939-1945: Segunda Guerra Mundial
  • 1947: Adopta la ONU la Resolución 181, plan de partición de Palestina en dos estados independientes, uno árabe y uno judío.

Independencia, guerra e intento de paz

  • 14 de mayo de 1948: Israel proclama su independencia.
  • 1948: Primera Guerra Árabe-israelí o Al-Naqba (“La Catástrofe)
    • Tras la independencia de Israel, los ejércitos de Egipto, Siria, Jordania, el Líbano e Iraq invadieron Palestina. Israel ocupa el 77% de la Palestina del Mandato; Jordania ocupa y anexa Cisjordania y Jerusalén; Egipto se apodera de la Franja de Gaza.
  • 11 de mayo de 1949: La ONU reconoce al Estado de Israel
  • 10 de octubre de 1959: Yasir Arafat fundó Al-Fatah, un acrónimo inverso en árabe para el “Movimiento de Liberación de Palestina” y también palabra que significa “victoria”.
  • 1964: Se crea la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
  • 1967: Guerra de los Seis Días
    • Las capitales árabes buscan enfrentar la invasión israelí; el 6 de junio de 1967, Israel lanza un ataque preventivo que destruye fuerzas aéreas de los países árabes, para después iniciar una guerra en tres frentes contra Siria, Egipto y Jordania, derrotándoles en menos de una semana.
  • Israel captura el Sinaí y Gaza a Egipto, Cisjordania y Jerusalén oriental a Jordania, y los Altos del Golán a Siria.
  • 22 de noviembre de 1967: El Consejo de Seguridad de la ONU adopta la Resolución 242
    • Establece los principios de una paz justa y duradera, que incluía la retirada israelí de los territorios ocupados durante el conflicto, una solución justa del problema de les refugiades y la terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia.
  • 1969: Al-Fatah toma control de la OLP
  • 1973: Guerra del Yom Kippur
    • Egipto y Siria atacan Israel en dos frentes durante la celebración del Yom Kippur, el día más agrado del calendario judío.
    • Resolución 338 del Consejo de Seguridad insta a la negociación de paz.
  • 14 de octubre de 1974: La ONU reconoce a la OLP como único representante legítimo del pueblo palestino en calidad de observador.
  • 1975: La Asamblea General establece el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino
  • 1977: Menahem Beguín nombrado primer ministro de Israel; Anwar Sadat, presidente de Egipto, viaja a Jerusalén y ofrece la paz a Israel a cambio de la retirada israelí del Sinaí y la promesa de favorecer la autonomía palestina.
  • 1978: Se firman los Acuerdos de Camp David

La invasión al Líbano, la Intifada y la era Oslo

  • 1982-1985: Primera Guerra del Líbano
    • Dada la creciente tensión entre la OLP e Israel, y el intento de asesinato del embajador israelí en Reino Unido a cargo de una facción palestina anti-OLP, Israel justifica la invasión del Líbano con la intención manifiesta de eliminar la OLP.
  • 1987: Primera Intifada (“Levantamiento” en árabe)
    • Sublevación popular contra el Gobierno israelí en Cisjordania y Gaza; estallido espontáneo de huelgas, piedras y cócteles molotov.
    • Se funda el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas.
  • 1988: Arafat reconoce a Israel como Estado.
  • 1993: Se firma la  Declaración de Principios sobre las Disposiciones relacionadas con un Gobierno Autónomo Provisional, también conocido como Acuerdos de Oslo.
    • Se sientan las bases para un acuerdo por el que Israel devolvería de forma gradual el control de los Territorios a los palestinos, comenzando por las ciudades de Cisjordania y Gaza.
  • 1994: Yasir Arafat lidera la nueva Autoridad Palestina (AP).
  • 4 de noviembre de 1995: Asesinato del primer ministro israelí Isaac Rabin
    • Asesinado por el ultranacionalista israelí Yigal Amir, quien se oponía a la iniciativa de paz de Rabin y a la firma de los Acuerdos de Oslo.

La Segunda Intifada, el muro de separación y la actualidad

  • 1999: Ehud Barak es electo como primer ministro de Israel.
    • Barak y Arafat se reúnen en Camp David con Bill Clinton, pero las negociaciones fracasan.
  • 2000: Ariel Sharón, líder del partido Likud de Israel, visita el Monte del Templo en Jerusalén.
    • Su visita desató una violencia generalizada que desembocó en la Segunda Intifada
    • Se acusa a Sharón y a Arafat de provocadores.
    • Al-Fatah acusa a Arafat de haber entregado los cargos políticos y militares importantes a los corruptos y serviles miembros del partido que habían estado con él en Beirut y Túnez.
    • Jóvenes líderes de Al-Fatah se alían con Hamás y la Yihad Islámica.
  • 2000-2005: Segunda Intifada
  • 2001: Ariel Sharón es electo primer ministro de Israel. 
    • Como parte de su plan radical para “separarse” de Palestina, construye el “muro de separación” alrededor de gran parte Cisjordania (a pesar de la furiosa oposición de los colonos judíos) y evacuó asentamientos aislados.
  • 2002: La Liga Árabe aprueba la Iniciativa de Paz Árabe, en la que se insta a Israel a retirarse de los territorios ocupados.
  • 2003: El Cuarteto del Consejo de Seguridad –compuesto por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas– da a conocer una hoja de ruta para avanzar hacia una solución biestatal.
  • 2005: Israel retira sus tropas de Gaza.
  • 2006: Ehud Olmert es electo primer ministro de Israel; Hamás gana las elecciones parlamentarias palestinas.
  • 2006: Guerra Israel-Hezbolá
    • Israel bombardea el Líbano
  • 2007: Hamás toma control de Gaza.
    • Israel establece un bloqueo en Gaza.
  • 2008: Operación Plomo Fundido
    • Israel lanza una ofensiva a gran escala con intención de frenar los ataques con cohetes provenientes de Gaza.
    • A pesar del ataque, Hamás retuvo el control en Gaza.
  • 2013-2014: Egipto cierra la frontera Gaza-Sinaí y destruye cerca 1200 túneles de contrabando, lo que impactó fuertemente la entrada de ingresos a Hamás.
  • 2014: Se establece un Gobierno de unidad nacional entre Al-Fatah, que gobierna gran parte de Cisjordania, y Hamás, que controla Gaza.
  • 2021: Bombardeo en Gaza
    • Hamás y el Ejercito de Israel intercambiaron cohetes y bombardeos sobre ciudades y poblaciones del centro y sur de Israel y el territorio palestino.

.

.

.

Les recordamos que este mes de Julio, Apalancado está trabajando en una campaña en contra del imperialismo y en apoyo a la lucha Palestina. No olviden seguir las actualizaciones en este tema dando click en la etiqueta con el #FreePalestine que se encuentra al inicio de esta nota.

🇵🇸 PALESTINA LIBRE 🇵🇸

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.