Palabra del día: “Holocausto”

El Holocausto –también denominado “Shoah” palabra hebrea para catástrofe– fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos, auspiciados por el régimen alemán nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945.
El término «holocausto» proviene del griego antiguo y significa quemarlo todo. El término, incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, ya era utilizado para describir la muerte de un gran grupo de personas. No obstante, desde 1945 se ha convertido en sinónimo de la persecución y asesinato sistemático del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.
El Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos marca el inicio de la era del Holocausto en 1933, con la llegada de Adolf Hitler y el Partido Nazi al poder en Alemania. Al inicio, la población judía no fue atacada de forma directa, mas se comenzó a excluir y expulsar a les judíes de Alemania. Esto ocasionó un éxodo de cerca de 250 mil judíes desde 1933 hasta 1941. La violencia contra el pueblo judío en Alemania se volvió cada vez más radical, hasta que culminó entre 1941 y 1945, cuando el régimen nazi cometió el genocidio sistemático de la población judía en Europa.

Sin embargo, la violencia en contra del pueblo judío data de siglos antes del Holocausto. La población judía fue segregada a lo largo de toda Europa, a menudo por cuestiones religiosas, por lo que a partir de la Edad Media se establecieron los guetos o comunidades aisladas del resto de la población. Asimismo, con la construcción del concepto de raza, se originó la idea de que el pueblo judío constituía una raza diferente, por lo que no pertenecían al pueblo.
La violencia y discriminación antisemita conoció un nuevo nivel de la mano de les extremistas de derecha alemanes al término de la Primera Guerra Mundial. Les nazis acusaron a les judíes de ser les causantes de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales de Alemania, así como de su derrota en la Primera Guerra Mundial. El nazismo fue abiertamente antisemita, por lo que conforme se propagaron sus ideas a lo largo de Alemania, también lo hicieron los prejuicios y el odio hacia el pueblo judío.
La propaganda antisemita tras la llegada del Partido Nazi al poder dificultó la vida para las personas judías. Entre 1933 y 1939, se comenzó con la segregación y persecución de les judíes en Europa. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la violencia sistemática contra el pueblo judío se hizo más severa y radical. Sin embargo, durante la segunda mitad del año 1941, se decide que el desplazamiento del pueblo judío no solucionaba el problema de Alemania, por lo que la “solución final de la cuestión judía” toma la forma de un genocidio.

Mediante la Operación Reinhard, el régimen nazi construye varios campos de trabajo y exterminio a los que posteriormente deportarían a les judíes. Al menos 1.75 millones de judíes fueron asesinades durante la Operación Reinhard. El trabajo al que se sometían a les judíes en campos como Auschwitz-Birkenau no sólo era pesado, sino que la escasa alimentación y las pésimas condiciones de higiene en las que vivían ocasionaron la muerte de millones.
Además de la población judía, otras comunidades perseguidas por el régimen nazi fueron Testigues de Jehová, discapacitades, homosexuales, grupos de población eslava y gitanos romaníes y sinti, así como opositores políticos. Sin embargo, numéricamente, la población judía fue la más afectada por el Holocausto.
Desde entonces, la comunidad internacional se ha comprometido a no permitir un genocidio de la misma magnitud, aunque, tal como lo hemos visto en la actualidad, aún ocurren.

.
.
Les recordamos que este mes de Julio, Apalancado está trabajando en una campaña en contra del imperialismo y en apoyo a la lucha Palestina. No olviden seguir las actualizaciones en este tema dando click en la etiqueta con el #FreePalestine que se encuentra al inicio de esta nota.
🇵🇸 PALESTINA LIBRE 🇵🇸