5 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Transición Energética: Nuevo capítulo del podcast de la National Geographic

Cambio es lo que el mundo necesita, un cambio que suene alto y haga eco a su alrededor. La National Geographic, con su nuevo episodio “Transición Energética”, nos invita a reinventarnos y readaptar nuestras vidas a las actuales crisis. Nos invita a ser sabios aun cuando el resto opte por quedarse con los ojos cerrados y las manos cruzadas ante los problemas ambientales.

Se o mundo emburrecer (si el mundo se vuelve idiota)

Eu vou rezar pra chover (voy a rezar para que lluevan)

Palavra sabedoria (palabras de sabiduría)

– Jonathan Silva y Ceumar – “Samba da Utopía”

El capítulo está disponible gratis en RadioDisney,  como parte del podcast “Lo que haces cuenta”.  Como invitados se encuentran: Tais Gadea Lara (periodista especializada en cambio climático), Mónica Araya (trabaja con gobiernos y organizaciones en la implementación de soluciones), Anabel Marin (investigadora del CONICET y especialista en procesos y sustentabilidad), y Diego Ponce de León Barido (emprendedor en sustentabilidad energética y explorador National Geographic).

En el segmento, se aborda la necesidad de una evolución hacia una industria energética más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Pero, ¿cuál es la urgencia? El sector energético es el que más residuos genera, debido al empleo de combustibles fósiles como fuente principal. El 73% de las emisiones globales provienen de este sector, así que un cambio a gran escala tendría implicaciones colosales en la reducción del calentamiento global y subsecuentemente en otros problemas medioambientales.

Entre otras cosas, en este podcast, la National Geographic resume en 15 minutos los grandes problemas medioambientales, explicando qué está pasando y cómo solucionarlo. Transmitiendo que un mundo mejor es alcanzable, pero depende de todos. Todos, porque a pesar de que cada granito de arena cuenta, un puñado de arena no hace una playa. “No estamos yendo a la velocidad que implica el desafío” y nos estamos quedando sin tiempo.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.