Mario Draghi anuncia su renuncia como primer ministro de Italia

Este jueves, el primer ministro de Italia, Mario Draghi, presentó su renuncia ante el presidente, Sergio Mattarella, durante una reunión en el Palacio del Quirinal. La renuncia de Draghi podría implicar una aceleración en el proceso de elecciones, puesto que, tal y como lo comentó el presidente, no es posible formar un nuevo gobierno tras el rápido colapso de la coalición actual.
La dimisión de Draghi también supone una mayor incertidumbre entre la población italiana, lo que significa un golpe desestabilizador para el país e incluso para el resto de Europa en medio de la creciente inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, aceptó la renuncia de Draghi con la condición de que continuara con sus funciones provisionalmente, en lo que se nombra al nuevo primer ministro de Italia. Mattarella señaló que la disolución del Parlamento es considerada como la última opción a tomar, especialmente en situaciones como la que está atravesando el país, donde hay asuntos urgentes a tratar.
El gobierno de Draghi se vio afectado desde el miércoles de esta semana luego de que miembros de la coalición de derecha e izquierda rechazaran su llamamiento a unirse para terminar la legislatura natural y así garantizar la apropiada aplicación del programa de recuperación post-pandemia, que estaría financiado por la Unión Europea, con el fin de evitar un alza en la tasa inflacionaria del país, así como un aumento de la deuda externa.
Los partidos Forza Italia, La Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5E) se encargaron de boicotear el voto de confianza llevado a cabo en el Senado de Italia, lo que llevó a Draghi a tomar la decisión de optar por su renuncia como primer ministro.